El Nuevo Día

Queda de nuevo en suspenso canalizaci­ón del río Piedras

Un subcontrat­ista del proyecto liderado por el Cuerpo de Ingenieros procedió con el derrumbe de una vivienda sin recibir el aval federal

- MANUEL GUILLAMA CAPELLA manuel.guillama@gfrmedia.com

El subcontrat­ista encargado de la demolición de casi una veintena de viviendas en una calle de la urbanizaci­ón Puerto Nuevo, en San Juan –como parte de los trabajos de canalizaci­ón del río Piedras– comenzó labores el pasado fin de semana sin la autorizaci­ón del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, en inglés), período en el que derrumbó una de las propiedade­s y provocó un accidente con el vehículo de una residente.

Las acciones del subcontrat­ista Homeca Inc. han vuelto a poner en suspenso el trámite para las demolicion­es en la calle 25 de la urbanizaci­ón, cuya ejecución debió haber comenzado a finales de febrero, pero que, desde entonces, se ha demorado por deficienci­as en los permisos y la ausencia de personal esencial, ha reconocido el USACE.

“Los movimiento­s realizados por el subcontrat­ista fueron sin autorizaci­ón, y nuestro equipo advino en conocimien­to luego de que estos ocurrieran. Tan pronto la comunidad nos avisó, ordenamos que los trabajos se suspendier­an”, expresó, por escrito, la jefa de Construcci­ón del Task Force Islas Vírgenes-Puerto Rico del USACE, Maricarmen Crespo, quien precisó que el jueves recibió la denuncia de Susannah Kinard, portavoz del grupo comunitari­o Amigos de Puerto Nuevo por la Cuenca.

Crespo precisó que, el viernes pasado, el liderato del USACE para proyectos de Puerto Rico se reuniría con el personal de asuntos legales y de contrataci­ones, “quienes tienen la autoridad sobre el contrato, para identifica­r los pasos a seguir y evitar que esto ocurra nuevamente”.

Homeca Inc., registrada en Caguas, indica en su portal que provee una variedad de servicios, incluyendo obras de demolición, reciclaje y control de contaminac­ión. Para los trabajos en la calle 25, la empresa fue reclutada por All Phase Services, el contratist­a del USACE, con base en el estado de Florida.

Kinnard, en entrevista con El Nuevo Día, aseguró que “no es la primera vez” que se reanuda la ejecución de las obras sin comunicaci­ón previa con la comunidad, pese a los acuerdos alcanzados con el USACE.

“Puedo asumir que no van a botar al (sub)contratist­a. Que ya ocurrió el incidente, te disculpast­e, pero ya mismo van a empezar otra vez”, señaló Kinnard.

En un correo electrónic­o al USACE, que compartió con este medio, Kinnard describió la presencia de un camión tipo “flatbed” que obstruía la intersecci­ón entre la calle 25 y la calle 10 de la urbanizaci­ón, a pesar del acuerdo para que los trabajos de demolición no impacten vías adicionale­s en la comunidad. Asimismo, en uno de los terrenos de la calle 25, había una excavadora junto a un tanque “inclinado sobre el suelo, sin enganche, y los escombros de otra estructura demolida, lo que confirma el inicio de labores y el manejo inadecuado de equipo”, detalló.

En una visita el viernes, El Nuevo Día pudo observar el tanque y la excavadora junto a los escombros.

El accidente con el vehículo de una residente –que fue reportado el miércoles a la Policía–, presuntame­nte, fue provocado cuando el camión intentó doblar de la calle 10 a la calle 25, a pesar de las preocupaci­ones que vecinos habían expresado previament­e.

Según Kinnard, el USACE ni los contratist­as han entregado a la comunidad el plan de manejo de asbestos y plomo que se seguirá con las demolicion­es.

El proyecto de demolición de 18 viviendas en Puerto Nuevo –adquiridas por el gobierno estatal entre 2019 y 2023– es el paso previo a la canalizaci­ón de un segmento de 6.4 millas del río Piedras, que incluirá el ensanchami­ento de 80 a 160 pies del cauce del cuerpo de agua, con el objetivo de reducir el volumen de inundacion­es. El proyecto, conceptual­izado desde la década de 1980, ha sido objeto de críticas por líderes ambientali­stas y comunitari­os que han advertido del impacto ecológico y social del mecanismo selecciona­do por el USACE, que requiere una inversión estimada en $2,700 millones.

Para las fases restantes del proyecto, que abarcan urbanizaci­ones de Río Piedras como University Gardens, Villa Nevárez, Jardines Metropolit­anos y Reparto Metropolit­ano, se espera que el gobierno adquiera y demuela un centenar de propiedade­s adicionale­s.

FALTA EMPLEADO ESENCIAL

De otro lado, el USACE señaló que, si bien se resolviero­n las fallas en los permisos que, hasta marzo, habían impedido la ejecución de las demolicion­es, las obras se han visto detenidas por una “baja laboral” en All Phase Services, en la posición de oficial de Seguridad y Control de Calidad. Este puesto debe estar ocupado por una persona avalada por la dependenci­a federal.

“USACE está comprometi­do con agilizar la evaluación del nombramien­to que el contratist­a someta, tomando en cuenta que, para nosotros, es importante contar con el personal calificado y con la experienci­a requerida por el contrato para realizar el trabajo. Tan pronto la persona propuesta sea aceptada, informarem­os a la comunidad sobre la fecha tentativa para la movilizaci­ón del equipo”, dijo Crespo.

“Hay tantas cosas que todavía están sobre la mesa que, a lo que nos estamos moviendo es a que se pause todo, reestructu­remos todo y, entonces, se haga un manejo integrado de la cuenca”, reclamó Kinnard.

“Los movimiento­s realizados por el subcontrat­ista fueron sin autorizaci­ón, y nuestro equipo advino en conocimien­to luego de que estos ocurrieran”

MARICARMEN CRESPO

JEFA DE CONSTRUCCI­ÓN DEL TASK FORCE USACE

 ?? Vanessa Serra Díaz ?? El Nuevo Día pudo observar el tanque y la excavadora junto a los escombros en uno de los predios de la calle 25 de la urbanizaci­ón Puerto Nuevo.
Vanessa Serra Díaz El Nuevo Día pudo observar el tanque y la excavadora junto a los escombros en uno de los predios de la calle 25 de la urbanizaci­ón Puerto Nuevo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico