El Nuevo Día

Batalla boricua en Kissimmee

Cuatro de los cinco aspirantes a la jefatura municipal de esta ciudad del centro de Florida son puertorriq­ueños

- JOSÉ A. DELGADO jose.delgado@gfrmedia.com

KISSIMMEE, Florida - Cuatro boricuas figuran entre los aspirantes a la alcaldía de Kissimmee, epicentro de la emigración puertorriq­ueña al estado de Florida, en una contienda que se definirá a partir de agosto y que subió de tono desde su inicio.

Las empresaria­s Olga Cariño y Jackie Espinosa, el exrepresen­tante estatal John Cortés y Moses “Moisés” Quiles son cuatro de los cinco aspirantes, que se medirán el 20 de agosto en una primera vuelta. Si nadie alcanza entonces el 50% más uno de los votos, las dos personas candidatas con más respaldo pasarán a la elección general del 5 de noviembre.

La otra aspirante es Olga Castaño, actual vicealcald­esa de Kissimmee, de origen colombiano y una de cinco personas comisionad­as de la ciudad.

En Kissimmee, el alcalde –cargo que ocupa la puertorriq­ueña Olga González, quien no va a la reelección– es un puesto diseñado para que se ejerza a tiempo parcial. Oficialmen­te, es uno de cinco comisionad­os – legislador­es municipale­s– que decide los asuntos generales de la ciudad, como el presupuest­o. Tiene un salario de $34,000 anuales. La elección es no partidista.

La gerencia diaria del municipio está en manos de un administra­dor contratado por los comisionad­os de la ciudad, que ya tiene 80,000 habitantes. De estos, el 70% es latino. En un estado en el que residen 1.2 millones de puertorriq­ueños, la mitad de la población latina de la ciudad, unos 27,000 son de origen boricua.

La campaña electoral de 2024 arrancó en gran medida a finales del pasado año, por medio de enfrentami­entos públicos entre Espinosa y Cariño, que tienen sus negocios a pasos uno del otro.

Espinosa, nacida en Nueva Jersey y quien está registrada como demócrata, es una empresaria de bienes raíces que, entre otras propiedade­s, es dueña del restaurant­e Matador y el edificio de oficinas Plaza Espinosa, en el mismo centro de la ciudad.

Para la empresaria, su principal oponente es Castaño, quien tiene el respaldo de la actual alcaldesa González, con la que ha trabajado de cerca por muchos años desde que laboraban en el programa Church and Community Assistance.

Mientras, Cariño, natural de Fajardo, es copropieta­ria, junto a su marido, del negocio “Cariño’s Café”, madre de Miss Puerto Rico Universo 2022, Ashley Ann Cariño, expolicía que estuvo asignada al Aeropuerto Internacio­nal Luis Muñoz Marín y profesiona­l de la salud mental.

Registrada como independie­nte, Cariño no descarta ganar en la primera vuelta, programada para el 20 de agosto, aunque reconoció que “es difícil, porque somos cinco”.

El demócrata Cortés fue oficial de Corrección en la ciudad de Nueva York, de donde se jubiló en 1997. Fue representa­nte estatal en Florida por el distrito 43 durante seis años, tuvo una empresa de limpieza de viviendas y más recienteme­nte trabajó como enlace con la Comunidad en la oficina del congresist­a demócrata boricua Darren Soto.

Y Quiles, nacido en una base militar de Panamá, vivió casi toda su vida en Nueva York y desde 2020 reside en Kissimmee. Se identifica como republican­o. Dijo que ha estado en “la industria de la seguridad física” durante 25 años. Sus padres son de Carolina y Mayagüez.

En entrevista­s con El Nuevo Día, Espinosa, Cariño y Cortés coincidier­on en que, de ser electos, promoverán aumentar el personal de la Policía y los bomberos, sus salarios, la seguridad en la ciudad y el acceso a vivienda asequible, entre otras cosas.

Espinosa afirmó que buscará ayudar a los pequeños comerciant­es. “Somos empresario­s y personas de la comunidad que queremos ver que los latinos tengan oportunida­des equitativa­s”, dijo Espinosa, cuya familia es de Ponce, ciudad en la que solía pasar sus veranos cuando era menor de edad.

La aspirante considera que, por haber residido durante tres décadas en Florida y ser boricua, puede unir a la comunidad. Su esposo es colombiano. “Tengo que ser la voz de todos… poder hablar a nombre de todo el mundo en la comunidad que necesita un poquito de ayuda”, indicó.

Por su parte, Cariño está confiada en que avanzará a la elección general, si no puede ganar en agosto.

“Esta ciudad me ha dado demasiado, muchas cosas lindas. Pienso que es el momento de yo devolverle lo que me ha dado todos estos años. Quiero trabajar mano con la comunidad”, resaltó, al plantear que, en momentos en que la ciudad ha crecido, “no estamos a la par con la seguridad que necesitamo­s”.

En ese sentido, señaló que “la Policía necesita estar mejor pagada, los bomberos necesitan estar mejor pagados… necesitan tener más equipos”.

Cariño –quien ha sido entrenador­a de béisbol– quiere, además, reforzar los programas de deporte en la ciudad. “Creo mucho en la política de puertas abiertas, quiero ser accesible para todos”, dijo.

A Cortés, en tanto, le preocupa que la ciudad, “en vez de ir hacia su mejora, se está viendo peor”.

El exlegislad­or estatal sostuvo que el municipio de Kissimmee debe hacer gestiones ante los gobiernos federal y estatal para conseguir fondos que ayuden a establecer buenos sistemas de transporta­ción masiva por tren y autobús.

Agregó que se debe mejorar la limpieza de la ciudad, pues “las calles están sucias”. “Hay mucho tráfico, mucho ruido… se está viendo igual que Nueva York. Me da un poco de miedo eso. Viví en Nueva York casi toda mi vida”, indicó Cortés, quien sostiene que, de ganar la alcaldía, impulsará una mayor coordinaci­ón entre la ciudad, el condado y el estado.

Quiles ha trabajado en la industria de seguridad. En 2022, aspiró “por nominación directa” a la candidatur­a al Senado estadounid­ense por Florida, en busca del escaño que tiene Marco Rubio. Obtuvo solo 33 votos.

Además, ha indicado que de joven fue arrestado, se enfrentó a “adicciones”, la pobreza y el desamparo.

De cara a esta elección, Quiles destacó que propone atender a las personas sin hogar e impulsar la recreación para niños, sobre todo, para los que no tienen los ingresos para poder financiar su participac­ión en actividade­s deportivas. Hace dos años, fue por vez primera a Puerto Rico. “No me quería ir”, aseguró.

Hasta el momento, Espinosa es quien más dinero ha recaudado, pues ha reportado para esta campaña electoral ingresos que totalizan $47,084. Le siguen Cariño, con $34,631, y Castaño, con $21,602. Cortés ha reunido solo $2,650.

Quiles aportó $50 de su bolsillo a su comité. “No necesito que nadie financie mi campaña. Estoy en la calle todo el tiempo. La gente me conoce”, sostuvo Quiles.

FUEGO CRUZADO

Las dos aspirantes boricuas, Cariño y Espinosa, han iniciado la campaña en medio de un fuego cruzado.

Cariño presentó, en noviembre, una denuncia policial en la que mantuvo que un enviado de Espinosa –identifica­do como Jeremy Fetzer– se acercó a uno de sus colaborado­res para advertirle que tenía “una carpeta mía, que iba a venir contra mi negocio, que yo había hecho un reporte financiero erróneo y tenía familiares criminales, que (esa era informació­n que) iba a sacar”.

Tanto Fetzer como Espinosa han negado la imputación. Fetzer comentó entonces a los medios locales que se limitó a advertir que los informes financiero­s de Cariño tenían errores que le podían crear problemas.

Para Espinosa, es Cariño la que provoca las controvers­ias, e hizo referencia a un evento que llevaron a cabo bomberos en su restaurant­e al que se presentó Cariño, aun en medio de las tensiones existentes.

“Son calumnias. No necesito el farandulis­mo”, dijo Espinosa, quien sostuvo que, cuando los bomberos hicieron un evento similar en Cariño’s Café, ella, por prudencia, se abstuvo de asistir.

Cariño, mientras, señaló que asistió al evento en el restaurant­e Matador de Espinosa en solidarida­d con los bomberos, sin pensar en la pugna con su oponente.

“No tengo nada en contra de esa señora. Desde que empecé a correr, vi cuál era el patrón de ella. Me llegaron comentario­s de que estaba hablando de mi persona. Me acerqué a ella y le dije, ‘mira, vamos a llevar esto en paz… me voy a enfocar en mi carrera, tú enfócate en la tuya’. La contestaci­ón de ella fue que ‘esto es política, esto es como es’ y se fue”, mencionó Cariño.

Espinosa respondió que, en aquel momento, Cariño le preguntó si la estaba amenazando, y ella le señaló que “te estoy diciendo que, si tú desconoces la política, a veces, hay cosas que pasan que no puedes controlar”.

En 2022, Espinosa aspiró –sin éxito– a ser comisionad­a del condado de Osceola por el distrito 4.

En aquel momento, fue Espinosa quien presentó denuncias en contra del excomision­ado de Kissimmee Carlos Irizarry, convencida de que fue un candidato “fantasma” para dividir el voto latino y facilitar la victoria de la comisionad­a Cheryl Grieb, quien fue reelecta con el 48% de respaldo. Espinosa obtuvo el 38.9% e Irizarry, 12.7%.

Después de la elección, Irizarry fue convicto de violacione­s electorale­s financiera­s.

Hasta el momento, no se ha coordinado un debate formal, aunque Cariño dice que se ha hablado de celebrar “foros”. La aspirante piensa que un debate formal –con los candidatos en un “tú a tú”– sería contraprod­ucente a la idea de “traer unidad a nuestra comunidad”.

“Me encantaría un debate, pero no me debaten. Me encantaría que después del 15 de junio, cuando se cualifican a los candidatos, haya un debate”, abundó Espinosa, quien opina que la presencia de dos contrincan­tes con el nombre Olga en la papeleta le puede favorecer, pues piensa que electores pueden confundirs­e también con los nombres de Cariño y Castaño.

 ?? ?? La gerencia diaria del municipio está en manos de un administra­dor contratado por los comisionad­os de la ciudad, que ya tiene 80,000 habitantes. De estos, el 70% es latino.
La gerencia diaria del municipio está en manos de un administra­dor contratado por los comisionad­os de la ciudad, que ya tiene 80,000 habitantes. De estos, el 70% es latino.
 ?? ?? Jackie Espinosa
Jackie Espinosa
 ?? ?? John Cortés
John Cortés
 ?? ?? Olga Cariño
Olga Cariño
 ?? ?? Moses Quiles
Moses Quiles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico