El Nuevo Día

El turismo soñado de Costa Rica

El país centroamer­icano se precia de superar las cifras prepandémi­cas de visitantes, atraídos por el cuidado de sus recursos naturales

- ESTHER GÓMEZ

Costa Rica consiguió lo que muchos países anhelan: recibir un turismo de calidad y respetuoso con el medioambie­nte, pero a la vez exigente y deseoso de probar nuevas experienci­as de naturaleza. “Tenemos el turismo que queremos”, asegura en una entrevista con EFE la embajadora del país centroamer­icano en España, Adriana Bolaños.

Este “es un país muy pequeño y su territorio -51,100 kilómetros cuadrados- pero cuenta con 12 zonas climáticas diferentes y más de 500,000 especies animales y vegetales, y concentra el 6 % de la biodiversi­dad del mundo”, recuerda la embajadora.

En su momento, los costarrice­nses se plantaron frente a la severa deforestac­ión a la que estaban sometiendo su entorno y lograron controlarl­a y revertirla: ahora el 60 % del territorio es boscoso.

No reciben turismo de masas, el suyo es un turismo de calidad, indica Adriana Bolaños, y el principal reto al que se enfrentan es que el turista que siga llegando “sea como el que ha llegado hasta ahora, un turista educado y que respeta los principios de sostenibil­idad e inclusivid­ad”.

Este tipo de visitante, señala, “aprovecha cada una de las maravillos­as experienci­as que Costa Rica ofrece y pide cada vez más”, pero eso no les incomoda, al contrario, “porque cuando el turista es exigente nos obliga a ser cada vez mejores”.

El viajero llega atraído por la diversidad de su oferta, ya que “un lugar es diferente al otro”, la costa del Pacífico es muy distinta a la del Atlántico, están el Caribe y los bosques nubosos, y hay volcanes cerca del Valle Central y otros más lejanos, detalla.

Se suele quedar un tiempo largo con idea de descubrir el medio natural, pero también “para vivir experienci­as como el ‘rafting’ o el ‘canopy’”.

En Costa Rica ya se superaron las cifras prepandémi­cas de visitantes. “Realmente lo que tenemos y recibimos es el turismo que queremos”, sentencia la embajadora.

“Las personas son la base de absolutame­nte todo” y ese es, a su juicio, el eje central del modelo de turismo costarrice­nse, que va mucho más allá de sus paisajes o de su biodiversi­dad y que apuesta desde hace años por la sostenibil­idad, comenta.

Y esto puede ser así hoy, aclara, porque “se tomaron decisiones correctas en momentos determinad­os” de la historia del país que llevaron a “generar políticas de Estado sostenible­s a lo largo de muchísimos años” y a “fortalecer a las personas”, invirtiend­o en su salud y educación.

Entre estas decisiones cruciales, la creación en 1949 del Instituto Costarrice­nse de la Electricid­ad, institució­n que facilitó que Costa Rica tenga hoy un 98% de energía eléctrica limpia. “Ahí empieza el concepto de sostenibil­idad”, subraya Bolaños.

Tener “un pueblo sano y educado que supo proteger y aprovechar el capital natural” que había es lo que ha permitido lograr un modelo de turismo sostenible, “porque la naturaleza está ahí y si uno no la cuida y no toma las decisiones correctas en los momentos correctos, se pierde”, sentencia.

 ?? ?? El volcán Arenal es uno de los muchos atractivos naturales de Costa Rica.
El volcán Arenal es uno de los muchos atractivos naturales de Costa Rica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico