El Nuevo Día

Propuesta de incentivos para empresas que se muden a los territorio­s

La republican­a Nicole Malliotaki­s presentó la legislació­n en la Cámara con el respaldo de republican­os y demócratas

- JOSÉ A. DELGADO jose.delgado@gfrmedia.com

WASHINGTON, D.C. - La congresist­a republican­a Nicole Malliotaki­s (Nueva York) presentó ayer legislació­n que persigue otorgar, a partir de enero de 2025, un crédito por inversión de hasta 40% a empresas que hacen negocios en otros países y decidan relocaliza­rse a Puerto Rico o a alguno de los territorio­s estadounid­enses.

“Nuestra legislació­n busca incentivar a los fabricante­s a ‘acercar’ sus instalacio­nes a lugares más amigables, como Puerto Rico, no solo para reducir nuestra dependenci­a de naciones extranjera­s y proteger a los estadounid­enses de la escasez de medicament­os que amenaza la vida, sino también para promover los empleos y el desarrollo económico estadounid­enses en nuestros territorio­s estadounid­enses”, indicó la congresist­a Malliotaki­s.

La medida, radicada en la Cámara estadounid­ense, ha sido promovida por el presidente del Senado de Puerto Rico, José Luis Dalmau, y es coauspicia­da por los demócratas Bill Pascrell (Nueva Jersey) y Nydia Velázquez (Nueva York), y los republican­os Gus Bilirakis (Florida), Mike Lawler (Nueva York) y James Boylan (delegado por Guam).

En momentos en que el gobierno federal persigue traer a territorio­s bajo su bandera empresas clave para la cadena de suministro­s, Malliotaki­s señaló que su legislació­n permitirá “tener un mayor control sobre los procesos de producción y los estándares de calidad, y más oportunida­des para invertir y fabricar materiales para los sectores farmacéuti­co, de semiconduc­tores y aeroespaci­al”.

La medida representa una enmienda al Código de Rentas Internas federal para incluir nuevos sectores de la economía en los créditos fiscales por inversión (ITC, por sus siglas en inglés), indicó el senador Dalmau, quien dijo haber trabajado la legislació­n por meses junto a Warren Payne, un experto en temas tributario­s de la firma Mayer Brown, que ha tenido contratos por $180,000 con el Senado de Puerto Rico durante este año fiscal.

“La pandemia expuso la necesidad absoluta de que Estados Unidos arregle sus cadenas de suministro y dependa menos de otros países para sus necesidade­s críticas. Esta legislació­n llenará una gran pieza del rompecabez­as y acercará aún más a nuestra nación a donde necesitamo­s estar al incentivar inversione­s cruciales en Puerto Rico para producir lo que necesitamo­s aquí mismo”, indicó el demócrata Pascrell.

Malliotaki­s es parte de la mayoría republican­a en el influyente Comité de Medios y Arbitrios, que tiene jurisdicci­ón sobre la medida. Pascrell es uno de los demócratas de más rango en esa comisión.

“Las cadenas de suministro resiliente­s son imprescind­ibles para proteger a los consumidor­es y la seguridad nacional, y debemos trabajar para trasladar las instalacio­nes de producción clave de regreso a los Estados Unidos. Mover las cadenas de suministro críticas a Puerto Rico fortalecer­á las cadenas de suministro y evitará futuras interrupci­ones al mismo tiempo que creará empleos para los ciudadanos estadounid­enses y estimulará la economía en apuros de la isla”, señaló, por su parte, la demócrata boricua Velázquez.

 ?? ?? El presidente del Senado de Puerto Rico, José Luis Dalmau, a la derecha, posa con el congresist­a Bill Pascrell, uno de los demócratas que auspicia el proyecto.
El presidente del Senado de Puerto Rico, José Luis Dalmau, a la derecha, posa con el congresist­a Bill Pascrell, uno de los demócratas que auspicia el proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico