El Nuevo Día

El desafío de producir “Atlas”

El director de la cinta estelariza­da por Jennifer López describe como una locura encerrar a la actriz por seis semanas en una armadura mecánica

- JUANMA FERNÁNDEZ PARÍS

El director Brad Peyton ha creado terremotos mortales (“San Andreas”) y ha puesto a the Rock a batallar con monstruos digitales (“Carnage”), pero nada en su filmografí­a lo había preparado para encerrar a Jennifer López por seis semanas en una armadura mecánica.

“El problema no es el que sea el mismo espacio por todo ese tiempo”, explicó el director de “Atlas” durante una rueda de prensa para promover el estreno de ciencia ficción y acción en Netflix. “El reto fue establecer una relación con Jennifer usando un artefacto que nos habían entregado dos días antes de comenzar a filmar. Fue una locura, pero encontramo­s la manera de hacerlo”, aseguró el cineasta.

Durante una breve y agradable conversaci­ón virtual con El Nuevo Día, el director explicó cómo los años que lleva López deslumbran­do a estadios durante sus conciertos la prepararon para interpreta­r a una científica que tiene que viajar a otra galaxia para detener a la inteligenc­ia artificial que está tratando de destruir la Tierra.

¿Cómo fue el proceso de explotar sus mejores cualidades cuando la trama la tiene mayormente aislada?

BP- Esta es la primera vez que trabajo con Jennifer. Y Jennifer es la actriz que más conectada está con su intuición creativa. Así que sabíamos que uno de los retos es que ella iba a estar trabajando sola dentro de la armadura mecánica por casi seis semanas de la agenda de la filmación. Eso me obligó a cambiar la forma en que cubro una escena. Decidí tratar de no repetir con muchas tomas y capturar los momentos de forma espontánea usando cinco cámaras.

Sin embargo, estás acostumbra­do a trabajar en una escala visual más grande. ¿Cómo conectaste con tu creativida­d durante la filmación?

BP-El poder concentrar­me en ella y darle el espacio creativo para que no tuviera que pensar en lo técnico fue la clave. Yo no quiero que los actores estén pensando en lo técnico y yo tampoco debo estar pensando en eso.

En ocasiones al tener una protagonis­ta femenina, hay preocupaci­ón por retener la simpatía del público. Con “Atlas” es lo contrario. ¿Es un elemento que siempre estuvo en el guion o algo que se dio al tener a Jennifer en el rol?

BP- Yo creo que esa fue la razón por la cual Jennifer decidió interpreta­rla. Esta es una película de cómo alguien aprende a confiar de nuevo. Así que es interesant­e tener a un personaje que no confía ni en nada ni nadie por culpa de los avances de la tecnología.

 ?? ?? López junto al cineasta, quien destacó la intuición creativa de la artista.
López junto al cineasta, quien destacó la intuición creativa de la artista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico