Metro Puerto Rico

Rendirán primer informe sobre becas presidenci­ales

Luego de un mes. La comisión detallará cómo va la investigac­ión, mientras que el profesor Carlos Díaz Olivo anticipa que la auditoría no adjudicará responsabi­lidades

- SARAH VÁZQUEZ PÉREZ @SARAHFVAZQ­UEZ

En la tarde de hoy la comisión que audita la otorgación de las becas presidenci­ales en la Universida­d de Puerto Rico (UPR) rendirá un informe del estado de la investigac­ión ante la Junta de Gobierno.

La secretaria ejecutiva de la Junta de Gobierno de la UPR, Sandra Espada Santos, explicó a Metro que, por tratarse de una investigac­ión en curso, se decidirá al inicio de la reunión si se transmitir­á vía Internet.

Y es que los informes sobre investigac­iones son una de las excepcione­s que se estipula en la Ley Número 159 de 2013, según enmendada por la Ley 25 de 2014, que regula las transmisio­nes por Internet en vivo de todas las juntas de corporacio­nes públicas de Puerto Rico. “Esto es lo que establece la ley, aunque la Junta de Gobierno de la UPR puede decidir transmitir el momento del informe parcial de los investigad­ores si así lo determinar­a. Para ello hay que esperar a la reunión. Las agendas previas de las reuniones son propuestas. Las agendas oficiales de la reunión se aprueban al inicio de las reuniones”, indicó la licenciada en declaracio­nes escritas.

El primer informe de la investigac­ión se da a más de un mes de que este diario publicara las denuncias de que hubo favoritism­o en la otorgación de la beca presidenci­al. Ante esto, el licenciado y profesor Carlos Díaz Olivo opinó que el manejo de la situación “denota un mal de fondo en términos de cómo está siendo administra­da la Universida­d y ya han comenzado a desatarse varias cosas a raíz de eso. Ya el decano de Arquitectu­ra está fuera; al decano de Estudios Generales la facultad pidió que lo separen del cargo porque él comprometi­ó una plaza para el asistente de (Antonio) García Padilla para (Carlos) Pagán en la facultad. En la asamblea los estudiante­s pidieron la destitució­n del rector, del presidente de la Universida­d y el presidente de la Junta de Gobierno. O sea que denota que hay un malestar enorme en la Universida­d y que no hay transparen­cia ni hay capacidad para que ella misma corrija y se sensibilic­e a los problemas de esta naturaleza”.

A juicio del profesor, quien fue el que levantó bandera sobre la situación, el informe final de la comisión que investiga no se debe limitar a señalar las fallas, sino que debe tener acciones disciplina­rias contra los involucrad­os, ya que en el Gobierno de Puerto Rico hay un sistema de méritos implantado en todo el servicio público y en este caso no se siguió. “Ahí no hacen falta articulaci­ón de parámetros más definidos que razonabili­dad, transparen­cia y mérito, y ninguno de esos tres criterios los hubo aquí. Por lo tanto, los que no lo siguieron tienen que responder y tienen que adjudicars­e responsabi­lidad, pero yo te adelanto que no van a hacer eso. Aquí no van a pedir que destituyan al rector y no van pedir que destituyan al presidente”, sentenció Díaz Olivo.

Se acabó el paro: ¿ahora qué? Ya concluido el paro de 72 horas en el Recinto de Río Piedras, el Consejo General de Estudiante­s (CGE) se prepara para la asamblea que convocarán entre el 4 y el 8 de abril. “Nosotros estamos trabajando para buscar un espacio, sea dentro del recinto o fuera, donde podamos garantizar la mayor cantidad de personas. Estamos vien- do el complejo deportivo; pero yo quiero un lugar que acoja a todo el mundo, por lo que estamos en conversaci­ones con el Municipio de San Juan a ver si podemos utilizar el Pedrín Zorrilla o el Roberto Clemente para poder acoger a todo el mundo y que todos se puedan expresar en un mismo espacio”, detalló el presidente del CGE, Guillermo Guasp Pérez, en entrevista previa con Metro.

Mientras que el Colectivo Amplio Estudianti­l en Lucha (CAEL) estará apoyando la manifestac­ión de mañana martes frente al Tribunal federal en contra de la posible imposición de una Junta de Control Fiscal por parte del Congreso.

“Si no hay una recomendac­ión de separación o de iniciar un proceso contra ellos, ese informe no sirve”. Carlos Díaz Olivo, licenciado y profesor, sobre lo que debe incluir el informe final de la investigac­ión que realiza una comisión designada por la Junta de Gobierno sobre la otorgación de las becas presidenci­ales

 ?? / ARCHIVO ?? En la pasada asamblea de estudiante­s en Río Piedras se exigió la renuncia del presidente de la UPR, Uroyoán Walker, por los señalamien­tos en la otorgación de becas presidenci­ales.
/ ARCHIVO En la pasada asamblea de estudiante­s en Río Piedras se exigió la renuncia del presidente de la UPR, Uroyoán Walker, por los señalamien­tos en la otorgación de becas presidenci­ales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico