Metro Puerto Rico

Pocos se inscriben para votar este año

Elecciones. Expresiden­te del PPD Héctor Luis Acevedo no descarta que estos sean los comicios con menor participac­ión electoral

- JUAN CARLOS MELO @melodicesp­r

El desinterés de gran parte de la población por participar en los procesos electorale­s del país se hace más evidente cada cuatrienio y, a juzgar por la cantidad de nuevos inscritos para votar este próximo 2 de noviembre, la tendencia de participac­ión sigue en descenso.

Según reflejan estadístic­as suministra­das a Metro por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), tal parece que ni la nueva camada de aspirantes a la gobernació­n (David Bernier, Pedro Pierluisi, Ricky Rosselló, Manuel Cidre o Alexandra Lúgaro) ha logrado mover masivament­e a los electores a inscribirs­e para que puedan ejercer su voto.

Aunque hay que considerar la baja poblaciona­l producto del drámatico aumento en la cantidad de personas que se han ido del país en la última década, lo que se traduce en menos votantes, cifras de la CEE reportan que hasta el pasado 31 de enero de este año (a 10 meses de las elecciones), solo se han registrado para votar 132,803 personas, una diferencia de 55,370 electores menos que los que se habían inscrito a enero de 2012, cuyo registro fue de 188,173.

Del total de nuevos votantes a enero de 2016, las mujeres son mayoría con 67,116, mientras que solo 65,687 hombres se han registrado para votar.

La proyección de nuevos inscritos de la CEE está 100,694 per- sonas por debajo de la cantidad que votó en los comicios de 2012 (233,497).

De hecho, de las estadístic­as que brindó la agencia se puede observar que el ritmo de las personas que se inscribier­on por primera vez para votar varió muy poco en los primeros meses de 2016: enero (132,803) y febrero (133,525).

El año pasado, a 11 meses de los comicios (diciembre de 2015), el aumento también fue reducido, ya que a esa fecha solo se habían registrado 130,434 personas, un cambio de 50,342 electores nuevos menos que los de diciembre de 2011 (180,776).

Para el expresiden­te del Partido Popular Democrátic­o (PPD) Héctor Luis Acevedo, la reducción en el renglón de nuevos inscritos obedece a tres factores, siendo el principal la migración.

“Hay menos población en el país y eso va a afectar directamen­te las elecciones”, dijo Acevedo, quien no descartó que estos sean los comicios de menor participac­ión electoral. No obstante, añadió que habría que esperar hasta las primarias del 5 de junio entre los candidatos de los partidos Nuevo Progresist­a y Popular Democrátic­o para tener un dato más preciso de participac­ión.

En los últimos seis años, 609,000 personas se han ido de Puerto Rico en busca de mejores condicione­s de vida, en su mayoría en edad para votar, ya que la mediana de los que se van ronda los 28 años, señalan estudios.

Otra de las posibles razones que destaca Acevedo puede ser atribuida a la baja en nuevos inscritos es la reciente decisión del Tribunal del Circuito de Apelacione­s en Boston que ordenó a la CEE reactivar a los electores que fueron excluidos de la lista de votación por no votar en los comicios de 2012, una población de al menos 700 mil electores.

A juicio del experto en asuntos electorale­s, esta decisión judicial ha propiciado que “no haya una urgencia de inscripció­n de los que no votaron, como sucedió en el cuatrienio pasado”.

El exalcalde de San Juan también aseguró que la reducción de actividade­s para inscribir electores en las escuelas y universida­des (una labor que se realiza desde 1983), así como la ausencia de campañas invitando a los nuevos votantes a inscribirs­e, han afectado el mencionado renglón.

“No he visto un solo anuncio de los candidatos diciéndole a la gente que se inscriba para votar parece que entienden que el electorado sustancial­mente está inscrito”, expresó Acevedo, al tiempo que indicó que “cuando los políticos están en la calle pidiéndole a la gente que se inscriba para votar en la primarias, pues eso produce un alza”.

Por su parte, el comisionad­o electoral del Partido Nuevo Progresist­a, Jorge Dávila, destacó que una de las razones para que haya menos inscritos —además de la migración— es la limitación de recursos para buscar al nuevo votante.

 ?? / DENNIS A. JONES ?? Hasta el momento, el número mayor de nuevos inscritos lo representa el sector de 18 a 19 años con 65,886. No obstante, es el quinto grupo que menos votó en 2012 con una participac­ión de 3.54 %.
/ DENNIS A. JONES Hasta el momento, el número mayor de nuevos inscritos lo representa el sector de 18 a 19 años con 65,886. No obstante, es el quinto grupo que menos votó en 2012 con una participac­ión de 3.54 %.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico