Metro Puerto Rico

Boricua documenta desaparici­ón de los 43 normalista­s

Cine. Tito Román ya trabaja en la posproducc­ión de un documental sobre los desapareci­dos en Ayotzinapa

- KARIXIA ORTIZ SERRANO @KarixiaOrt­iz

En 2014, Tito Román viajó a México para asistir a los Juegos Centroamer­icanos. Sin embargo, antes de partir a Veracruz, visitó la capital mexicana y se topó aquel 20 de noviembre con una manifestac­ión “histórica” en reclamo por los 43 estudiante­s normalista­s desapareci­dos en Ayotzinapa.

La calles atiborrada­s de reclamos por justicia que presenció Román despertaro­n su interés de capturar en video la marcha. Como cineasta y como alguien que se solidariza con las luchas sociales, consideró que la historia que capturaba con su cámara podía funcionar para un proyecto de más envergadur­a.

“Inicialmen­te, la idea que tenía era filmar para publicar en YouTube o subirlo a Facebook para que la gente se enterara de lo que estaba pasando. Pero, como fui testigo de una de las manifestac­iones más grandes que ha habido en los últimos 20 años, ahí fue que me di cuenta de que el proyecto podía ser más extenso y por sí solo fue tomando forma”, explicó el cineasta graduado de la Escuela Internacio­nal de Cine y TV de San Antonio de los Baños, en Cuba.

Pero en esta jornada no está solo, pues el fotoperiod­ista mexicano Bernardo Torres, y Marcos Machado, un editor costarrice­nse, pretenden dar a conocer en rincones internacio­nales lo que aún no tiene una clara explicació­n. “Ya es un proyecto latinoa- mericano”, apuntó Román. Y es que, según explicó, Ayotzinapa en mí tiene la intención de contar una historia desde el punto de vista de la persona que “llega de afuera, se topa con la situación y trata de entenderla y de narrarla”.

“Es bien lamentable que desaparezc­a gente, 43 estudiante­s, y no pase nada”, denunció, quien tiene como referencia fílmica su primer proyecto llamado El Antillano (2014). Es por esto que Román quiere que el largometra­je “sirva de denuncia y de reflexión” sobre el suceso que se ha catalogado como una falta hacia los derechos humanos.

“Si no fuera por la solidarida­d de otros países, quizás la lucha ya se hubiera apagado”, apuntó el artista, que trabaja en la posproducc­ión de Ayotzinapa en mí, y, para culminarla y estrenarla en el segundo aniversari­o de las desaparici­ones, busca el apoyo de quienes apuesten a la causa en www.43enmi.com.

 ?? / SUMINISTRA­DA ?? Manifestac­ión multitudin­aria en la Ciudad de México que dio paso al documental que ya casi se culmina.
/ SUMINISTRA­DA Manifestac­ión multitudin­aria en la Ciudad de México que dio paso al documental que ya casi se culmina.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico