Metro Puerto Rico

Inicia histórica visita de OBAMA a Cuba

Nueva era. El primer mandatario estadounid­ense continúa hoy su agenda en suelo cubano

- DAVID CORDERO MERCADO

Aunque la Revolución cubana no contaba con esto, tras casi 90 años desde la última visita de un presidente de Estados Unidos a Cuba, Barack Obama pisó ayer suelo isleño cubano, un hecho histórico que ha sido catalogado como el acercamien­to diplomátic­o más importante entre ambos países en cinco décadas.

Adoptando un caracterís­tico saludo cubano, tras su arribo, Obama emitió sus primeras expresione­s a través de un mensaje en Twitter: “Qué bolá, Cuba”. Palabras seguidas, el presidente manifestó sus ansias por escuchar y hablar directamen­te con la gente de Cuba.

“Siempre es positivo que todos los países del mundo busquen políticas reconcilia­doras y, en ese sentido, la única forma de buscar soluciones es negociando, y cuanto más contacta haya entre ambas naciones (Cuba y Estados Unidos), mejor”, dijo a Metro el doctor Waldemar Arroyo, experto en relaciones internacio­nales.

En medio de una tarde lluviosa en La Habana, Obama, su esposa Michelle y sus hijas Malia y Sasha fueron recibidos al pie del avión por el canciller Bruno Rodríguez y otros funcionari­os cubanos que participar­on en las negociacio­nes que llevaron al restableci­miento de las relaciones entre ambas naciones en diciembre de 2014.

Un embargo económico impuesto a Cuba por el Gobierno estadounid­ense en 1962 había sido la principal causa de enemistad entre los dos países. En ese sentido, si bien es cierto que Obama ha suavizado las restriccio­nes, no es menos cierto que solo el Congreso tiene la palabra final sobre el levantamie­nto —por medio de legislació­n federal— del embargo a la isla.

Durante la tarde de ayer Obama y su familia visitaron La Habana Vieja y compartier­on con miembros de la embajada estadounid­ense. Alrededor de 40 legislador­es estadounid­enses y una docena de empresario­s acompañan al presidente Barack Obama en su histórica visita a Cuba.

Horas antes del arribo, trascendió que disidentes del grupo de las Damas de Blanco realizaron, como cada domingo, una protesta contra el Gobierno cubano, mientras que las autoridade­s de la isla hicieron un llamado a Estados Unidos a continuar ampliando las medidas para relajar el embargo y permitir, por ejemplo, a empresas estatales cubanas entrar al mercado nacional estadounid­ense.

La jornada de Obama en Cuba continúa hoy, con la colocación de una ofrenda floral en el memorial José Martí, político republican­o democrátic­o y poeta cubano, creador del Partido Revolucion­ario Cubano. Además, habrá una ceremonia oficial de bienvenida en el Palacio de la Revolución y una reunión con el presidente Raúl Castro.

 ??  ?? Barack Obama se convirtió ayer en el primer presidente estadounid­ense en visitar Cuba en 88 años. El mandatario, junto con la primera dama, Michelle Obama, hizo un recorrido por el sector histórico de La Habana.
Barack Obama se convirtió ayer en el primer presidente estadounid­ense en visitar Cuba en 88 años. El mandatario, junto con la primera dama, Michelle Obama, hizo un recorrido por el sector histórico de La Habana.
 ?? / AP ?? El presidente Barack Obama, su esposa, la primera dama Michelle Obama, a la izquierda, y las hijas de ambos, Sasha, a la derecha, y Malia, descienden del avión presidenci­al estadounid­ense en el aeropuerto de La Habana.
/ AP El presidente Barack Obama, su esposa, la primera dama Michelle Obama, a la izquierda, y las hijas de ambos, Sasha, a la derecha, y Malia, descienden del avión presidenci­al estadounid­ense en el aeropuerto de La Habana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico