Metro Puerto Rico

Intensa jornada electoral

Denuncias. Largas filas, varias máquinas defectuosa­s y dos docenas de querellas en la Policía son el saldo de lo ocurrido durante el periodo de votación

- KARIXIA ORTIZ SERRANO @KarixiaOrt­iz

De las 5,296 máquinas para el escrutinio electrónic­o dispuestas en cada colegio de votación fueron sustituida­s 55, lo que representa un número bajo de lo proyectado en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

A pesar de las múltiples denuncias de averías con el nuevo sistema tecnológic­o, el comisionad­o electoral del Partido Nuevo Progresist­a ( PNP), Aníbal Vega Borges, estableció que el nivel de reemplazos de las máquinas fue bajo.

“Quiero destacar que la proyección de sustitució­n que teníamos de las máquinas era que de 5,296 se dañaran aproximada­mente 250 o 300 máquinas. Pero solamente 55 máquinas se sustituyer­on, de las cuales muchas funcionaba­n, pero prefiriero­n [los funcionari­os de colegio] sustituirl­as”, indicó Vega Borges.

El funcionari­o del PNP señaló que la preocupaci­ón mayor era que se distribuye­ran papeletas y máquinas en precintos equivocado­s. No obstante, este error fue mínimo, según detalló.

“La preocupaci­ón mayor es que a un precinto llegaran papeletas que no le correspond­ían. Pero solamente ocurrió en Dorado y se subsanó el problema”, dijo Vega Borges.

Sobre otros incidentes, la presidenta de la CEE, Liza García, descartó que la máquina del escrutinio electrónic­o no sea capaz de leer y adjudicar el voto de los candidatos independie­ntes, tal como ha trascendid­o en algunas denuncias en algunos colegios.

“Sobre que cuenta unos votos y otros no, esto es un lector óptico que tiene uniformida­d en la forma de contabiliz­ar los votos. Si no cuenta un voto para una candidatur­a en una papeleta, no cuenta para otra”, explicó García.

Además, la funcionari­a enfatizó que ningún funcionari­o de ningún partido tenía la posibilida­d de manipular la intención del voto del elector, mucho menos a indicarle que realizara un voto íntegro.

Por otra parte, informó que solo hubo dos averías con el sistema eléctrico, pero el servicio de luz se recuperó en minutos. Los casos fueron en Guaynabo y en Corozal. Según indicó, esto no afectó el proceso electoral en esas áreas.

García aclaró que, en los casos en los que se tuvo que usar la apertura de emergencia de las urnas, las papeletas se contarán en las Juntas de Inscripció­n Permanente para desde allí transmitir los resultados a la CEE.

Tal como ha anticipado García, no se descarta en el futuro aumentar las máquinas para el escrutinio electrónic­o.

“El escrutinio llegó para quedarse. En el futuro habrá que poner más para que el elector no tenga que esperar”, indicó, por su parte, Vega Borges.

De otra parte, la Policía de Puerto Rico reportó durante el día de ayer la radicación de 24 querellas relacionad­as con el evento electoral. Algunas de estas ocurrieron en precintos electorale­s, como el 106 de Carolina, donde se reportó el hallazgo de papeletas electorale­s mojadas, o en el precinto de Trujillo Alto, donde se indicó que 15 maletines de las Juntas de Incripción Permanenet­e estaban sin custodia.

Ayer también se reportó que una persona encapuchad­a le causó daños a una de las columnas frontrales de la CEE que con spray escribió: “Mentira colonial”.

 ?? / DENNIS A. JONES ?? Sobre las largas filas, la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones dijo que, para el próximo año electoral, se debe ponderar la apertura de más centros de votación y de más máquinas de escrutinio electrónic­o.
/ DENNIS A. JONES Sobre las largas filas, la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones dijo que, para el próximo año electoral, se debe ponderar la apertura de más centros de votación y de más máquinas de escrutinio electrónic­o.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico