Metro Puerto Rico

Preocupa seguridad de 400 mil sirios en Raqa

Naciones Unidas. Organizaci­ón monirotea situación en medio de ofensiva contra el Estado Islámico

- SERVICIOS COMBINADOS

La ONU expresó ayer su preocupaci­ón por la seguridad de unos 400,000 civiles en la provincia siria de Raqa, en medio de la ofensiva lanzada para tratar de expulsar de la zona a los yihadistas del Estado Islámico (EI).

“La ONU está siguiendo la operación militar en la provincia siria de Raqa con gran preocupaci­ón por la seguridad de más de 400.000 personas necesitada­s, incluidos más de 150.000 desplazado­s”, dijo el portavoz de la organizaci­ón Stéphane Dujarric.

Según Naciones Unidas, la mayoría de la población de Raqa sufre ya graves problemas para cubrir sus necesidade­s básicas, dado que el acceso a la zona ha sido muy limitado por la insegurida­d y las restriccio­nes impuestas por el EI a la entrega de ayuda humanitari­a.

El último convoy de la ONU con ayuda que entró en Raqa lo hizo en octubre de 2013, recordó Dujarric.

Según explicó, Naciones Unidas y sus socios están preparándo­se para apoyar a la población que resulte desplazada, con la posibilida­d de operacione­s humanitari­as a través del frente y de la frontera siria.

Además, recordó a las partes del conflicto que están obligadas a proteger a los civiles y a la infraestru­ctura civil bajo la legislació­n internacio­nal.

Las Fuerzas de Siria Democrátic­a (FSD), una alianza armada kurdo-árabe apoyada por EE.UU., y rebeldes sirios respaldado­s por Turquía han avanzado en los últimos días hacia Al Raqa, la ciudad considerad­a capital de facto del “califato” declarado por los yihadistas en junio de 2014.

Arrestos en Alemania Las autoridade­s alemanas arrestaron a cinco hombres acusados de colaborar con el grupo Estado Islámico en el país, reclutando a miembros y proporcion­ando ayuda financiera y logística, dijo el lunes la fiscalía.

Los hombres fueron acusados de apoyar a una organizaci­ón terrorista. Las detencione­s se hicieron en una serie de redadas en el estado occidental de Renania del Norte-Westfalia y en el estado norteño de Baja Sajonia.

“Esto es un importante golpe para la esfera extremista en Alemania”, indicó el ministro de Justicia, Heiko Maas.

Uno de los registros se realizó en Hidlesheim, en Baja Sajonia, un conocido centro de musulmanes ultraconse­rvadores conocidos como salafíes, y donde se registró una mezquita durante el verano.

 ?? / EFE ?? Naciones Unidas se preparan para apoyar a la población que resulte desplazada.
/ EFE Naciones Unidas se preparan para apoyar a la población que resulte desplazada.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico