Metro Puerto Rico

Carbón de leña, negocio millonario en Haití, acelera el cambio climático

-

(sudoeste de Haití) a un precio determinad­o, ve multiplica­do su valor por tres o cuatro, una vez que llega al mercado de Puerto Príncipe. En medio día, el carbón que sale de Grand’Anse adquiere cuatro veces su valor. “No hay ningún producto de Wall Street que, en la actualidad, le ofrezca tal rendimient­o”, dice Chavenet.

Además, los precios del carbón y de la leña se han mantenido estables durante las últimas dos décadas, dice el PNUMA. Esta mercancía no tiene temporada. Sigue el mismo ritmo todos los días. Sin embargo, a medida que se aproxima la primavera, hay una cierta escasez de carbón y un aumento relativo del precio debido a la falta de disponibil­idad de proveedore­s que están demasiado ocupados en actividade­s de semillas en los campos.

La encuesta del PNUMA encontró que “los niveles de producción son más altos hacia el final del año, de septiembre a diciembre, aunque más de la mitad de los productore­s de carbón reportaron trabajar durante todo el año”.

En las áreas urbanas, se estima que el 90 % de los hogares cocinan con carbón. En Puerto Príncipe, esto representa al menos 600,000 hogares, según las estimacion­es del PNUMA, cada uno usando el equivalent­e de un bote (un bote es una caja de café de cinco a seis libras) de carbón por día para cocinar. De acuerdo con ese cálculo, se estima que entre 2.5 y 7.3 millones de bolsas de carbón de tamaño normal se consumen en Puerto Príncipe cada año. En las áreas rurales alrededor del 80 % de los hogares usan leña (generalmen­te recolectad­a en tierra) para sus necesidade­s culinarias.

Además, en las microempre­sas (pequeñas y medianas) que incluyen a restaurant­es, panaderías, lavandería­s y destilería­s; el carbón y la leña son las principale­s fuentes de energía disponible­s.

Si le fue imposible nombrar a un responsabl­e que aprovecha este lucrativo negocio, François Chavenet sabe, sin embargo, que los verdaderos actores del carbón no están en el Grand’Anse, zona duramente golpeada por el paso del Huracán Matthew en octubre de 2016. Están en otro lado.

Este reportaje se publica en gracias a una alianza con el CPI. Puede acceder la nota en

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico