Metro Puerto Rico

Reunión para evitar ataques a periodista­s

-

quien recomendó las “conversaci­ones de buena fe”, que comenzarán el jueves, porque consideró que los procesos judiciales podrían demorar, y hay indicios de que las manifestac­iones continuará­n, como han anunciado distintos grupos ciudadanos.

A pesar de la reunión, el Tribunal continuará con jurisdicci­ón sobre el caso, para mediar o, finalmente, tomar una decisión ante un desacuerdo.

“Hay un efecto de enfriamien­to porque temen por su seguridad, porque no hay garantías de que la Policía vaya a respetar sus derechos civiles y la libertad de prensa, y que puedan llevar el libre ejercicio de la democracia”, afirmó el abogado demandante Manuel Sánchez.

Mientras, Gerardo De Jesús, también letrado de Metro, indicó que la petición del medio de comunicaci­ón se fundamenta en el derecho a la libertad de prensa contemplad­o en la Constituci­ón de la isla.

Si se establecie­ra el protocolo, agregó Sánchez, este no podrá ser restrictiv­o al ejercicio democrátic­o de los periodista­s a reportar.

Por su parte, Iván Ramírez, en representa­ción del Estado, presentó una moción de desestimac­ión porque, a su juicio, el interdicto preliminar no procede, dado a que el periodista agredido tiene los recursos de querellas administra­tivas y criminales para adelantar sus reclamos. No obstante, la moción no fue atendida por el juez dado a que se concretó la reunión.

Ante el argumento de Ramírez, la Asociación de Periodista­s de Puerto Rico (ASPPRO) levantó bandera, porque no solo fue un periodista de Metro el afectado, sino muchos más.

José Sagardía, en representa­ción de la organizaci­ón, leyó parte de los testimonio­s de reporteros quienes quedaron atrapados entre agentes del orden público y los ciudadanos. “Fue el pueblo quien se afectó”, dijo el abogado de la entidad, porque es quien ordena a través de la Constituci­ón el ejercicio de una prensa libre.

El juez concordó con esta expresión y cuestionó: “¿Cuántas querellas serían necesarias para que se haga algo?”.

Según el abogado de la Policía, no existe un estatuto referente al tratamient­o de la prensa por parte de la Uniformada. Más aun, en medio de la vista, Ramírez indicó desconocer si debería referirse al documento como un protocolo o una orden administra­tiva. Pero, según dijo al salir de sala, la unificació­n de toda la reglamenta­ción de la Uniformada, “probableme­nte”, “cubre la situación”.

“Vamos a someter las diferentes órdenes administra­tivas y protocolos que existen y, probableme­nte, cumplan”, indicó Ramírez.

Por su parte, Damaris Suárez, presidenta de la ASPPRO cuestionó la buena fe para negociar del secretario de seguridad, Héctor Pesquera, porque este se ausentó a la vista.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico