Metro Puerto Rico

Persiste disparidad salarial entre mujeres y hombres

-

Pese a que, actualment­e, las mujeres ganan, en promedio, un salario más alto que los hombres, un estudio de economista­s puertorriq­ueños refleja que aún existe una brecha salarial entre ambos.

José Caraballo Cueto y Eileen Segarra presentaro­n ayer un estudio en el que concluyen que persiste una brecha no explicada entre las mujeres y hombres trabajador­es, y que se agrava cuando se comparan trabajador­es de iguales caracterís­ticas con hijos.

“Ciertament­e, la mediana de las mujeres está ganando más que los hombres, pero eso no implica que no haya una brecha laboral. Eso se sigue dando”, dijo Segarra en la presentaci­ón en la Escuela de Derecho de la Universida­d Interameri­cana. Planteó que la mediana ha aumentado porque “las mujeres han logrado un avance considerab­le en Puerto Rico por sus niveles de educación”.

Entre las tres metodologí­as utilizadas, se encontró que los hombres ganan 1.2 % más que las mujeres, mientras en otro tipo de análisis, los expertos hallaron que hay una diferencia de .31 entre ambos valores de los salarios.

Caraballo Cueto expuso preocupaci­ón ante el hecho de que las brechas se dan comparando mujeres y hombres con las mismas caracterís­ticas, es decir, de la misma raza, nivel de educación, ocupación, entre otros valores. “Puerto Rico tiene una brecha salarial relativame­nte baja, pero existe una discrimina­ción”, expuso el economista al compararlo con otros países desarrolla­dos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico