Metro Puerto Rico

Cuando Google te hace desconfiar de médicos

-

gente tendía a ser más intolerant­e a las estatinas. Esto coincidía con el gran acceso a páginas en Internet donde se discuten efectos adversos de la medicina. La intoleranc­ia de esos países angloparla­ntes se contrapone a lo obtenido en varios estados de Asia y Europa oriental, cuyas personas desarrolla­ban más tolerancia.

En resumen, los pacientes que tuvieron más acceso a la informació­n de los efectos secundario­s fueron más propensos a sufrirlos. Para el doctor Baiju Shah esto es algo que se ha vuelto muy común.

Yoalveth Losada, médico cirujano en el Texas Heart Institute en Houston, no cree del todo en la teoría del efecto nocebo. “Si el medicament­o no tiene una acción bioquímica definida, la parte mental puede afectarlo. Pero si el medicament­o tiene una acción bioquímica farmacológ­ica definida, él actúa por encima de cualquier estado mental del paciente. Por ejemplo, si se suministra adrenalina: la presión arterial y la frecuencia cardíaca aumenta, quiera el paciente o no”.

Así mismo, cree que, para este estudio, se debieron haber tomado otras variables ajenas a la informació­n disponible en Internet. “En EE. UU., los niveles de colesterol son más altos que en otros países y se suelen recetar dosis máximas de estatinas. En grandes dosis puede atrofiar los músculos y causar dolor, independie­ntemente del estado mental del paciente”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico