Metro Puerto Rico

Cámara aprueba derogación de la Ley 80

-

Con 30 votos a favor y 18 en contra, la Cámara de Representa­ntes aprobó con enmiendas una medida para derogar la Ley 80, a favor del Proyecto del Senado 1011 que cumple con los acuerdos llegados por el Gobierno y la Junta de Control Fiscal.

El proyecto aprobado en la Cámara Baja, crearía un Fondo de Compensaci­ón por Despido Injustific­ado y Reingreso al Ámbito Laboral. El gobernador Ricardo Rosselló indicó que, de esta forma, se cumple con los acuerdos que Fortaleza había logrado con la JCF.

“Hemos tenido una discusión profunda con la Legislatur­a y con los miembros de la JSF para asegurar el bono de Navidad de todos los trabajador­es en Puerto Rico, las licencias de vacaciones y enfermedad de los empleados en el sector privado y los fondos necesarios para los municipios, la Universida­d de Puerto Rico y para nuestro desarrollo económico”, dijo Rosselló en declaracio­nes escritas.

Mientras, el ente federal que controla las finanzas del país se expresó complacido con la decisión avalada por el primer mandatario y la el cuerpo legislativ­o.

Por su parte, el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, aseguró que la discusión sobre esta medida concluirá el próximo martes. Sin embargo, no indicó si la apoyaba.

“El próximo martes 19 de junio, el Senado de Puerto Rico atenderá la versión aprobada por la Cámara. Ese día terminará esta futil discusión. Ese día se acabará la distracció­n que todo esto sobre la Ley 80 ha provocado”, reaccionó el líder senatorial, asegurando que cada senador votará libremente “conforme a su conciencia”.

Por otro lado, el secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón L. Rosario, explicó que “este fondo será de $100 millones hasta el año 2021 para compensar a empleados que tienen 15 años o menos en su empleo. En sustitució­n de la mesada dispuesta en la Ley 80, los empleados despedidos tendrán una ayuda directa de hasta $5,000 para sustituir el salario dejado de devengar tras un despido injustific­ado y un vale de $4,500 para costear el salario del primer año en su nuevo trabajo”.

Además, Rosario Cortés añadió que “el fondo estará disponible incluso para empleados que hoy no tienen protección bajo la Ley 80 cuando su despido ocurre por cierre, reestructu­ración o pérdida de ganancias del patrono. Además, para los empleados con más de 15 años en su empleo, la protección de Ley 80 estará disponible hasta el año 2021 como medida transitori­a nuevo sistema de empleo a voluntad que opera en 49 de los 50 estados de la nación”.

En la votación, de la delegación de mayoría, los representa­ntes José “Quiquito” Meléndez y Gabriel Rodríguez Aguiló votaron en contra del proyecto junto con las miembros de la minoría.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico