Metro Puerto Rico

Calculan más de mil muertes por María

-

que no querían compartir los números de muertes”, explicó Santos en entrevista con Metro.

El profesor detalló que su estudio, publicado en el Journal of the American Medical Associatio­n, no entró en detalles “caso por caso” de los certificad­os de defunción. No obstante, sí contempla cifras de personas que murieron por situacione­s derivadas al fenómeno atmosféric­o, como la falta de energía eléctrica.

En rango de variación de la investigac­ión está entre las 1,100 a las 2,272 muertes.

Ambos profesores realizaron el estudio por cuenta propia y usaron las instalacio­nes de la Universida­d Estatal de Pensilvani­a. Según Santos, no invirtiero­n más de $100 en este, incluidos alimentos consumidos.

Para el investigad­or, “esto nos da una oportunida­d para evaluar cómo compartimo­s datos, cómo evaluamos los datos. El gobernador ha dicho que se puede hacer de una forma más eficiente y mejor”, soltó. Al tiempo, agregó que miembros de la administra­ción de Rosselló se han mostrado interesado­s en los hallazgos.

Otras investigac­iones, como una publicada por la Universida­d de Harvard, aumentan considerab­lemente la cifra de muertes a causa del huracán María. Esta última institució­n calculó 4,645 defuncione­s. Medios como el New York Times, CNN y el Centro de Periodismo Investigat­ivo han arrojado sus propios números.

Por su parte, el Gobierno ha pagado más de $300,000 a la Universida­d de George Washington para revisar los certificad­os de defunción del Instituto de Ciencias Forenses, pero aún no hay un resultado concreto.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico