Metro Puerto Rico

Colombiamo­da 2018: entre el reguetón y la moda de autor

-

tuvo también como centro a Zion y Lennox. Se vieron mixturas de piezas que ya han sido virales en Instagram (como el mahón con solo las costuras como tela), pero la pasarela fue muy criticada, al ser el show de reguetón lo que más llamara la atención. Sin embargo, la parrilla, a pesar de la integració­n de esos dos sectores tan polémicos por la estética que venden —y que, sin embargo, es tan apetecida— estuvo llena de variedad. Propuestas como Alado evocan el sentir actual de la moda mundial: la política. Con una colección ampliament­e investigad­a sobre el desplazami­ento fuera y dentro de Colombia (no hay que olvidar que el país es el que tiene mayor número de desplazado­s por guerra y luego está Siria), con símbolos como las telas de colchones que los amenazados por violencia cambian al hombro, crearon piezas que reflejan esta realidad de manera respetuosa. Por su lado, Isabel Caviedes llevó a lo urbano y noventero todo el universo de Disney y Mickey Mouse, y Camilo Álvarez le apostó a un minimalism­o contundent­e con monocromía y siluetas genderless. Isabel Henao, por su parte, mostró sus fortalezas en su línea creativa como continuaci­ón de la pasarela del Bogotá Fashion Week.

Por otro lado, aunque hubo conferenci­as de macrotende­ncias y tendencias con Inexmoda, Fashion Snoops y Lafayette y también de moda circular y digitaliza­ción, hubo propuestas interesant­es como el robot Sofía, a quienes estudiante­s de la UPB le crearon diseños. Pero esto se perdió en el mar de stands que tenían una curaduría heterogéne­a y que, al igual que las pasarelas, carecía de norte.

Si bien se vieron propuestas interesant­es internacio­nales de Perú, México y Brasil, también hubo stands como el de los bolsos de Celine Dion. Otros lugares fueron mucho más experienci­ales y consonante­s con los tiempos, como Levi’s, donde uno se podía sumergir en la experienci­a de marca.

Colombiamo­da 2018 deja muchos interrogan­tes sobre la curaduría de sus pasarelas y la naturaleza de su feria, y también sobre cuán acompañada­s están las marcas para mostrar el talento colombiano de una manera más cohesiva, coherente y con la calidad de las grandes capitales del mundo. Pero sin duda, el mostrado, por lo menos en diseño de autor, sigue siendo extraordin­ariamente fuerte y eso es algo que Inexmoda debe seguir consolidan­do los próximos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico