Metro Puerto Rico

Se intensific­a reducción de matrícula en colegios

Estadístic­as del Consejo de Educación reflejan casi ocho mil alumnos menos matriculad­os en las escuelas privadas, la mayoría en elemental

- LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA lyanne.melendez@metro.pr

Así como en el sistema público de educación del país se ha experiment­ado una reducción de estudiante­s en los últimos años, la matrícula de los colegios privados está en descenso.

Esto según evidencia el informe estadístic­o sobre educación básica del Consejo de Educación de Puerto Rico (CEPR), que establece que para el año académico 2017-18, se registraro­n 7,975 estudiante­s menos en los colegios privados y casi la mitad (3,696) se trata de niños de nivel elemental, lo que levanta bandera sobre la situación de baja poblaciona­l a raíz de la reducción en nacimiento­s y la emigración.

De acuerdo con la catedrátic­a de Educación en la Universida­d de Puerto Rico, Ángeles Molina Iturrondo, “ciertament­e hay menos niños que 20 años atrás, y ya desde 2016 la tasa de mortalidad es más alta que la de natalidad, y si a eso le suman la migración, pues de la misma manera que se afecta el Departamen­to de Educación, se afectan los colegios también”. Explicó que muchos colegios enfrentan situacione­s difíciles porque dependen del cobro de matrícula para subsistir.

El informe del Consejo es-

FUENTE: CONSEJO DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO / DISEÑO: JAVIER RUIZ MORALES

tablece que, para el año 201718, se reportó una matrícula de 122,924 estudiante­s, de los cuáles 51 % son varones, y 49 % féminas, los que se sirven de 10,335 docentes. Al comparar la reducción de casi ocho mil alumnos respecto al año anterior (2016-17), la mayoría de los alumnos que han perdido están en nivel elemental. Molina detalló que esto provoca que, “a largo plazo, los colegios tienen una masa crítica más pequeña para proyectar la matrícula de su institucio­nes hacia el cuarto año”. La académica sostuvo que “tiene que ser bien preocupant­e

para los colegios”, y añadió que también, a largo plazo, habrá “menos población que va a ingresar en las universida­des, en la fuerza laboral que va a contribuir con un pago de impuestos. Esto crea unos problemas que ya está teniendo el Gobierno para poder generar los ingresos anuales que necesitan”.

Reconoció que si continuara la baja en matrícula, diversas institucio­nes privadas se verían obligadas a cerrar sus puertas. De hecho, según los datos del Consejo, el año pasado había 715 institucio­nes, mientras que este año se re-

portaron 665, es decir, una disminució­n de 50 colegios.

El compendio estadístic­o expone que el costo promedio de mensualida­d en pre-prekínder es de $288; en sexto, de $297; en noveno, $317; y en duodécimo, $333. Este año se publicaron, por primera vez, datos sobre las modalidade­s educativas que ofrecen las escuelas, los cuales revelan que 91 institucio­nes ofrecen modalidad acelerada; 96, servicio avanzado; 86, educación especial; 37, a distancia; 181, individual­izado; y 228, de deportes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico