Metro Puerto Rico

Llamado ante ola de violencia doméstica

- LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA

La violencia de género está presente a diario en nuestros entornos, tal como lo han evidenciad­o las 23 mujeres que han fallecido a manos de sus parejas o exparejas este año en Puerto Rico.

Tan reciente como ayer, se reportó el arresto de un oficial de la Policía Municipal de Ponce que amenazó de muerte a su pareja. Tras una llamada confidenci­al a la Oficina de la Procurador­a de las Mujeres, se intervino con el oficial municipal de nombre Julio Garay Ortiz, de 30 años, por agredir a su pareja y le someterían dos cargos por la Ley 54.

Otro incidente violento se registró el jueves en San Germán cuando una fémina fue a buscar a su pareja, que le había solicitado transporta­ción, sin saber que en el camino se suscitaría una discusión en la que terminó lanzada por un barranco. Francisco Rodríguez Ojeda, de 27 años, con historial de violencia doméstica, la apedreó hasta dejarla inconscien­te y la lanzó por un puente. La víctima fue transporta­da al Hospital Metropolit­ano de ese municipio en condición crítica, y el sujeto se entregó a la Policía, al cual el Departamen­to de Justicia le presentó cargos y el Tribunal le impuso una fianza de $100,000.

La crudeza y el terror que representa­n estos casos provoca la reflexión que pone en evidencia que cientos de mujeres viven a diario en ambientes de maltrato. “Esto es lo que se ha venido denunciand­o desde hace meses, de la situación crítica que estamos viviendo en Puerto Rico en términos de la violencia de género”, expresó la portavoz de la Coordinado­ra de Paz Para la Mujer, Vilma González. Llamó la atención a que, desde julio pasado, ya se había superado la cantidad de mujeres asesinadas, lo que muestra una problemáti­ca en la isla que “refleja que el trato que se le da al asunto no es el más adecuado”, por lo que se ha visto un incremento.

En lo que va de año, ya son 23 las mujeres asesinadas, en comparació­n con el año pasado cuando fueron 11. Desde el 2000 hasta lo que va de este año, han asesinado a 360 mujeres. Sin embargo, las estadístic­as de incidentes disminuyer­on. Según la Policía, entre el 1. de enero y el 30 de noviembre, se han reportado 5,745 querellas, número menor a los 8,226 casos

para los mismos meses de 2017. La portavoz de la Coordinado­ra Paz sostuvo que “el que haya menos casos reportados durante el año no significa que, necesariam­ente, está habiendo menos casos de violencia de género. Primero, porque tenemos un problema de cómo se están llevando las estadístic­as”.

“Hay quienes deciden permanecer en esa situación de violencia, por lo que está pasando en el país, cosa que es bastante peligrosa”, abundó González.

Según la Oficina de Administra­ción de los Tribunales, para el año fiscal 2017-18, que terminó el 30 de junio, se registraro­n 11,331 solicitude­s de órdenes de protección, de las cuales 8,844 son mujeres; y 2,092, hombres. De estas, 7,578 fueron de forma provisiona­l, y se emitieron 4,022 como determinac­ión final de los hechos.

“Por cada mujer asesinada o por cada mujer que denuncia una situación de violencia, existen otras tantas que no lo están haciendo y esas son las que a mí más me preocupan”, expresó la activista.

Hizo un reclamo de que se desarrolle una respuesta que abarque las agencias del Estado y las organizaci­ones. Llamó a que se establezca educación con perspectiv­a de género, y se involucre a la comunidad. Como parte de las recomendac­iones, la portavoz de la entidad mencionó que lo más importante es buscar ayuda, identifica­r a personas que puedan apoyar durante el proceso, crear un plan de emergencia o escape, así como “buscar personas que tengan sensibilid­ad para apoyarla y ayudar en el proceso”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico