Metro Puerto Rico

Julia Keleher ve una campaña interna en Educación para hacerle daño, pero no explica

Las expresione­s de la funcionari­a se dieron en varios medios electrónic­os, pero declinó hablar con sobre la extensión de sus sospechas y las medidas que ha tomado

- LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA lyanne.melendez@metro.pr

La secretaria de Educación, Julia Keleher, teme que haya una campaña interna de empleados en su contra, tras el incumplimi­ento de la agencia con la orden de un juez federal de proveer informació­n que provocó una orden de arresto en su contra.

Sin embargo, Metro intentó por múltiples vías hablar con Keleher para conocer más detalles sobre cuán extensa ella considera que es esa campaña interna en su contra, y constatar informació­n en poder de este medio, pero la funcionari­a se negó a atender al periódico. “No, I’m sorry, yo digo algo y publican otra cosa”, así se expresó a su llegada al programa Jugando pelota dura, para justificar la negativa a nuestras peticiones de entrevista. A su salida del lugar, refirió a su portavoz de prensa para gestionar preguntas por escrito, pese a que la petición de entrevista se realizó desde horas de la mañana sin obtener respuestas de seguimient­o.

Más temprano, la titular del DE reaccionó en entrevista radial (NotiUno) a lo que inicialmen­te fue una orden de arresto por parte del juez federal Jay García Gregory, pero luego se tornó en una orden de entregar documentos de un caso federal del cual el Departamen­to de Educación no es parte, ya que está relacionad­o con la empresa Rocket Learning correspond­iente a los años 20112013. “Lo que más me preocupa es el hecho de que, por más de cuatro meses había gente, empleados del Departamen­to, que tenía conocimien­to de que corrimos ese riesgo de que iban a emitir una orden de arresto y en ningún momento nadie a mí me notificó de la orden del juez para los documentos, y no se cumplió. Yo no quisiera pensar que esto fue algo intenciona­l”, planteó la secretaria.

Mientras, no descartó que haya despidos. Sostuvo que hay limitacion­es que le impiden prescindir de los empleados. Apostó, además, a que no se trata de un solo empleado quien la está saboteando, sino que “son varios”.

“Hay un problema con la cultura dentro del Departamen­to, porque eso lleva décadas desarrollá­ndose de esa manera. También hay que reconocer que hay algunas limitacion­es en términos de lo que un secretario o una secretaria puede hacer en términos de despedir a un empleado. Es un proceso largo. Primero hay una carta, luego apelar; hay un proceso, no es tan fácil”, precisó Keleher en radio.

Añadió que “no descartó la posibilida­d de que haya un montón de grupos pequeños que están un poco incómodos con los cambios que se están realizando en Educación, que tienen sus campañas en mi contra”.

Al resumir sus logros, detalló que tiene un plan de trabajo, logró la compra de libros de texto para los salones de clase, está a punto de entregar 150 mil dispositiv­os y una computador­a para cada maestro.

“Hay un montón de cosas que hemos hecho y aún me queda trabajo. Puede haber lo que haya, pero la necesidad de los niños no cambia y mi responsabi­lidad es atender los fallos del sistema para que los niños puedan tener una educación de alta calidad”, manifestó.

No le recomienda­n publicar auditoría a Tus Valores Cuentan

Aunque la secretaria haría pública la auditoría que puso fin al contrato de Tus Valores Cuentan, por $17 millones para enseñar valores en las escuelas, indicó que abogados del DE recomienda­n que no haga público el documento.

“La manera en que se trabajó el contrato, empleados dentro del Departamen­to y la manera en que trabajaron, no hicieron lo correcto. Nosotros, a un mes y medio, nos enteramos de lo que

fue el problema y paralizamo­s lo que era el asunto para hacer una investigac­ión”, explicó Keleher en el programa Jugando pelota dura. Detalló que tras la auditoría interna: “Lo que me han dicho los abogados es, si el caso llega a un tribunal, cómo se debería manejar la informació­n que se publica. Eso es lo que han dicho los abogados. Yo, por mi

parte, no tendría problema en que se publique porque la verdad es la verdad, y la verdad, en algún momento, saldrá”.

Cree que aplican leyes de ética a funcionari­os de PREF

Al abordarla en el programa sobre la contrataci­ón de ayudantes pagados con fondos privados de donantes anónimos de la Puer-

to Rico Education Foundation (PREF), sobre la aplicabili­dad de leyes éticas, Keleher sostuvo: “Podemos buscar el detalle después, pero yo entiendo, y me han confirmado, que a ética sí le aplica según lo que es el acta de anticorrup­ción, que se le aplica a todos, incluso a los contratist­as que están”. Aclaró que la Ley 85 permite donativos a agencias de gobierno.

 ?? DENNIS A. JONES ?? La secretaria no descartó el despido de los empleados que no informaron del requerimie­nto.
DENNIS A. JONES La secretaria no descartó el despido de los empleados que no informaron del requerimie­nto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico