Metro Puerto Rico

Nueva chárter será de 300 alumnos

- LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA lyanne.melendez@onemetro.com

Aunque los maestros y maestras del sistema público de enseñanza deben reportarse hoy a las escuelas para el nuevo año académico, el Departamen­to de Educación aún necesita alrededor de mil docentes.

No obstante, el secretario Eligio Hernández Pérez estimó que esta semana podrá resolver la situación. De hecho, hoy hay 800 pruebas de dopaje disponible­s para realizar a los educadores que deban contratar, dijo el funcionari­o en entrevista con Metro.

Detalló que la mayoría de los que faltan son para enseñar las materias de Inglés como segundo idioma y Educación Especial, que son las áreas de mayor necesidad.

“Esencialme­nte, los maestros del área académica auguramos que ya el martes estarán prácticame­nte en su totalidad ya reclutados”, declaró el secretario, quien este fin de semana estuvo visitando varias escuelas y regiones educativas.

Explicó que “hay algunas regiones que han agotado el registro oficial de turnos, que es el mecanismo oficial de reclutar a maestros. Así que todas las regiones están completand­o las convocator­ias especiales en las categorías que ese registro de turnos ya se finalizó”.

El personal ha trabajado sábado y domingo para continuar con las convocator­ias y selección de empleados. “Tenemos un estimado, reduciendo los que se hicieron pruebas de dopaje el sábado, y el viernes, de aproximada­mente mil maestros”, detalló Hernández al señalar que el Negociado de Ciencias Forenses permitió espacio para hoy realizar 800 pruebas de dopaje alrededor de todo Puerto Rico.

“No auguramos que cuando los niños se reporten el lunes tengamos problemas críticos en el sistema educativo”, sostuvo Hernández Pérez.

Explicó que hay variables que inciden en el reclutamie­nto de docentes; por ejemplo, que hay algunos que renuncian al DE durante los primeros días de agosto para irse a otras jurisdicci­ones fuera de Puerto Rico. Además, que hay educadores que concretan su jubilación el 31 de julio. Sin embargo, para este grupo diseñan un plan previo. Por tales razones, Hernández indicó que aún no puede ofrecer el número exacto de maestros y maestras del sistema. No obstante, calculó que son entre 24,000 y 25,000 permanente­s y de 5,000 a 6,000 transitori­os. El Departamen­to otorgó permanenci­as a 2,558 maestros y les pagará los cursos a los que están bajo la categoría de transitori­os para que, finalmente, puedan pasar a estar en probatoria.

En el caso de los asistentes de Educación Especial, aquellos que son permanente­s comienzan desde hoy a trabajar, mientras que los que están laborando bajo contrato estarán completand­o el proceso para estar presente la próxima semana.

Mejoras de FEMA a tendrán que esperar escuelas

A siete días para comenzar las clases, el titular del DE afirmó que las escuelas estarán aptas para iniciar clases la próxima semana.

La única escuela chárter nueva que abrirá este año escolar será bajo la administra­ción de la organizaci­ón Caras de las Américas y servirá a más de 300 alumnos en la escuela Rosalina Martínez en Guaynabo.

El titular de Educación informó que la escuela tiene una filosofía contra la pobreza, por lo que su oferta girará en torno a este tema. Dijo que el plantel se ubica en un área óptima para el desarrollo de este proyecto.

Sin embargo, para las mejoras que deben ser cubiertas con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA), apuntó que comenzarán los trabajos en la última semana de septiembre. Estos son fondos categoría B, que incluyen tratamient­o de techos, remoción de plomo y remoción de hongos, para lo cual asignaron $380 millones.

Hay una segunda fase de construcci­ón de obras permanente­s con fondos de FEMA, para lo que se espera una asignación de $10,000 millones, pero no se estableció fecha de inicio.

“Las escuelas deberían estar comenzando (sin problemas) porque estuvieron operando hasta mayo, y si en mayo estuvieron operando, no ha pasado nada extraordin­ario que impida que pueda abrir”, explicó Hernández en entrevista con este medio. Informó que también han tomado acciones, entre ellas 46 convenios con alcaldes, que representa­n 64 municipios, para ofrecer labores de mantenimie­nto. El resto de las escuelas recibirán el servicio por empresas privadas.

 ?? ARCHIVO ?? Los maestros deberán reportarse hoy, pero las clases comienzan el próximo lunes.
ARCHIVO Los maestros deberán reportarse hoy, pero las clases comienzan el próximo lunes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico