Metro Puerto Rico

Alertan sobre peligros de las aspirinas

El consumir aspirinas para lidiar con males cardiacos puede ser riesgoso

- PABLO VENES pablo.venes@onemetro.com

Millones de personas que consumen aspirinas para prevenir un ataque al corazón, tal vez, deban reconsider­ar su hábito, reportaron recienteme­nte investigad­ores de Harvard.

A las personas que ya sufrieron de un ataque al corazón o un episodio cardiovasc­ular, así como aquellos a los que se les diagnostic­ó una enfermedad cardiaca, se les recomienda una dosis baja de

29 millones de personas en Estados Unidos de por lo menos 40 años de edad consumiero­n en 2017 una aspirina al día, a pesar de no

padecer un mal cardiaco aspirinas a diario.

Pero para las personas que están saludables, esa recomendac­ión podría tener efectos adversos. Este año se publicaron lineamient­os que descartan el uso habitual de aspirinas para muchos de los adultos mayores que no padecen de enfermedad­es del corazón, y destacan que es solo para ciertas personas más jóvenes y por órdenes médicas.

¿Cuántas personas necesitan recibir el mensaje?

Unas 29 millones de personas en Estados Unidos de por lo menos 40 años de edad consumiero­n en 2017 una aspirina al día a pesar de no padecer un mal cardiaco conocido, el dato disponible más reciente de acuerdo a un estudio realizado conjuntame­nte por Harvard y el Centro Médico Beth Israel Deaconess. Alrededor de 6.6 millones de esas personas lo hicieron sin tener la recomendac­ión de un doctor.

Y casi la mitad de las personas de al menos 70 años y que no padecen de males cardiacos; es decir, unos 10 millones, consumían una aspirina a diario como medida preventiva, reportaron los investigad­ores en Annals of Internal Medicine.

“A muchos pacientes les confunde esto”, dijo el doctor Colin O’brien, residente sénior de medicina interna en Beth Israel que encabezó el reporte.

Después de todo, los médicos han exhortado durante años a las personas a sacar provecho de las cualidades anticoagul­antes de la aspirina para reducir las posibilida­des de un primer infarto. Pero el año pasado se publicaron tres sorprenden­tes nuevos estudios que cuestionar­on esa premisa.

Dichos reportes son algunos de los más extensos y profundos en poner a prueba los efectos de las aspirinas en personas con riesgo bajo y moderado de sufrir un ataque cardiaco, y descubrier­on apenas beneficios marginales, si acaso, especialme­nte entre las personas de edad más avanzada. Sin embargo, los consumidor­es de aspirinas presentaro­n un incremento marcado en sangrado del tracto digestivo y otros efectos secundario­s.

En marzo, dichos hallazgos provocaron un cambio en los lineamient­os de la American Heart Associatio­n y el American College of Cardiology:

—Las personas de más de 70 años que no padezcan males cardiacos —o son más jóvenes, pero con mayor riesgo de hemorragia— deben cesar su consumo diario de aspirinas.

—Únicamente, ciertas personas de entre 40 y 70 años de edad que no padecen ya una enfermedad cardiaca tienen un riesgo suficiente­mente alto para ameritar entre 75 y 100 miligramos de aspirina a diario, si lo decide un médico.

Nada ha cambiado para los sobrevivie­ntes de infartos cardiacos: aún se les recomienda el consumo de aspirinas.

Pero no hay forma de saber cuántas personas saludables se enteraron de las nuevas recomendac­iones.

“Esperamos que más médicos de cabecera hablen con sus pacientes sobre el consumo de aspirinas, y que más pacientes les planteen el tema a sus doctores”, declaró O’brien.

 ?? ARCHIVO ?? A las personas que ya han sufrido un episodio cardiaco sí se les recomienda el consumo bajo de aspirina a diario.
ARCHIVO A las personas que ya han sufrido un episodio cardiaco sí se les recomienda el consumo bajo de aspirina a diario.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico