Metro Puerto Rico

Nairobi y La casa de papel: “Ahora el golpe es más ambicioso”

La actriz Alba Flores conversó con sobre la nueva temporada de la serie. Además, habló de los retos de su personaje y su vínculo con el feminismo

- KAREN CORDOVEZ Metro World News

“Esta vez la producción es mucho mayor…. y eso también se nota en los guiones, en cosas que lees y dices: ‘¿En serio? Esto no se puede hacer’”, cuenta Alba Flores respecto a los nuevos capítulos de La casa de papel, la exitosa serie española que estrenó la semana en Netflix su tercera temporada.

La joven actriz, nieta de la mítica Lola Flores, alcanzó fama mundial interpreta­ndo a Nairobi en la producción creada por Álex Pina. Pero, además, gracias a este rol se convirtió en un “rostro” ícono del feminismo con la frase “Empieza el matriarcad­o”, que dice en uno de los episodios más potentes de la ficción, que muchos dieron por terminada tras terminar el segundo ciclo, emitido primero y sin mucho éxito por un canal de televisión español.

“Yo también lo daba por acabado, como todo el público. Era como el fin de una etapa, porque no podíamos esperar el éxito internacio­nal que vino después”, confiesa a Publimetro, para luego celebrar el retorno de la serie ya que, afirma, “creo que para mucha gente estaba la incógnita respecto a qué harían los personajes después con todo ese dinero, y qué iba a pasar con ellos”. Por lo mismo, destaca que “sí que había con qué (material) seguir, pero había que querer hacerlo. Lo bueno es que la gente lo demandó y aquí estamos”.

Hace calor en Madrid, pero en las afueras de la ciudad, en los nuevos estudios de Netflix, Flores y sus compañeros de elenco graban algunas escenas del séptimo episodio de la serie ajenos al verano reinante. La secuencia, que se rueda en el supuesto lobby del Banco de España -epicentro del tercer ciclotiene como protagonis­tas a la mayoría de los miembros de la banda, casi todos vestidos con su tradiciona­l overol rojo.

Los nuevos capítulos de La Casa de Papel retoman las aventuras de la banda del Profesor (Álvaro Morte) justo en el momento en que su apacible vida, ahora como millonario­s, se ve alterada por la captura de Río (Miguel Herrán). Es entonces

Publimetro que deciden volver a reunirse y planear un nuevo y arriesgado atraco.

“Es una temporada con muchísima acción. Ahora el golpe más ambicioso porque su finalidad es mucho más grande. Eso hace que las tácticas se vuelvan más complejas… Ya no sabemos los trucos de los otros. También creo que hay una puesta en escena que si ya en la primera y segunda parte era muy teatral, en esta también hay momentos de mucha espectacul­aridad”, adelanta respecto a lo que podemos ver a partir de hoy en la plataforma digital. Alba Flores se sumó a La casa de papel tras haber participad­o durante cuatro temporadas de otra aplaudida apuesta española: Vis a vis. Sin embargo, reconoce que interpreta­r a Nairobi ha marcado un antes y un después en su carrera; tanto, que revela que por redes sociales le ha escrito gente de la mismísima capital de Kenia para que viaje a conocer esa ciudad.

“Esta cosa de la globalizac­ión nos mantiene unidos por muchos temas”, señala sonriente, mientras conversa con nosotros durante un descanso del rodaje de esta apuesta que, según dice, le ha significad­o grandes retos. ¿El principal? Personific­ar a una criminal “querible” que se gane al público.

“Somos personajes que entramos en bancos a robar y cogemos rehenes, ejercemos violencia, los amenazamos, y hay momentos en que somos muy duros con ellos. Pero eso no se pone por encima de los seres humanos que hay detrás, quienes en realidad tienen intencione­s nobles —algunos más y algunos menos— pero es difícil interpreta­rlos y que lo que hacen no llegue a molestar, como para poder empatizar con ellos”.

Respecto al origen de la famosa frase feminista que, como ya mencionamo­s, le tocó decir en La casa de papel, Flores cuenta que fue idea de los guionistas. “Me la escribiero­n, no la dije porque yo quise…, pero la habría dicho porque quería también, seguro”, revela, destacando que “hay un deseo de que ese discurso prospere”.

Nairobi advierte, eso sí, que “en La casa de papel no hay una trama feminista per sé. Sí hay una alianza entre mujeres, sí hay sororidad, se cuida de alguna manera. Pero no es una serie con un argumento mega feminista… Ojalá (lo fuera)”, y asegura: “Tengo la suerte de ser una emergente en algo que está pasando en el mundo con mucha más fuerza de lo que todavía los personajes en las series pueden expresar”. Por lo mismo, enfatiza: “Como mujer y como persona me siento parte de la ola feminista y veo cosas muy potentes que están pasando; mujeres saliendo a las calles para reivindica­r sus derechos; alianzas maravillos­as entre mujeres de muchos lugares; y creo que todavía la ficción va un poco por detrás. Cuando sale algo que lo representa —que es lo que pasó con el meme de ‘empieza el matriarcad­o’—, yo creo que la gente está ávida de tener una imagen que darle a eso”.

La tercera temporada de La casa de papel trae consigo no solo Alba Flores, actriz que interpreta a

Nairobi en La casa de papel. nuevas historias, sino, además, importante­s avances en términos de producción que se van a notar desde el principio. Así lo afirma a Publimetro el director de arte de la apuesta de Netflix, Abdón Alcañiz, quien ha visto crecer la serie, y su trabajo, desde que pasó al alero de la plataforma digital y se transformó en un suceso mundial.

“Hicimos La casa de papel para Antena 3 y pensamos: ‘Aquí nos quedamos’…, y es que nunca creímos que íbamos a hacer algo más. Y entonces aparece, triunfa fuera de España y se vuelve un fenómeno súper bonito, muy bestia y sorprenden­te”, señala con entusiasmo el hombre tras los nuevos escenarios en que se llevarán a cabo las aventuras de El Profesor, Tokio y sus amigos; escenarios muy distintos a los del primer y segundo ciclo.

En esta oportunida­d, la banda se moverá por distintos puntos del globo, para luego regresar a su país natal e intentar robar el Banco de España, un edificio que Alcañiz y su equipo debieron recrear “a su pinta”, ya que no pudieron visitar sus instalacio­nes.

“Junto con la productora lo intentamos, pero fue imposible…, así que la escenograf­ía nos la hemos inventado”, revela, aunque advierte que encontraro­n en internet unas fotos del hall principal y algo de aquello pudieron reproducir. “Pero lo demás lo imaginamos a nuestra manera y según lo que nos interesa en la ficción…, pensando siempre que fuera coherente con lo de afuera, apostando por el bronce, el granito, e inspirados en la época de la España franquista”, agrega.

Con bastante más recursos económicos a su disposició­n, el director de arte cuenta que creó cinco escenarios base y más de 50 decorados, incluidos los que hicieron en Tailandia y una isla deshabitad­a. Además de las pinturas, que fueron hechas durante casi siete meses por uno de los utileros del rodaje, el equipo liderado por Abdón Alcañiz tuvo que crear bloques de libros hechos solo con moldes, para quitarle peso al segundo piso de la biblioteca, que será uno de los escenarios clavede esta temporada.

“Para mí, la biblioteca tiene semejanza a la sala de descanso de la primera parte de La casa de papel. Pero esta vez pudimos trabajar más en escenarios como este, creando paredes y librerías móviles que nos facilitaba­n el espacio para el tiro de cámara”, explica, destacando que, en todo nivel, “la serie se está haciendo con una calidad de cine absoluta. Espero que la gente lo note”.

Otra locación es el “despacho del gobernador”, donde trabajaron en el decorado buscando reflejar el hecho de que en el banco han pasado muchos años, muchos estilos y épocas. Por eso, afirma que se preocupó de comprar y hasta crear muebles de distintas inspiracio­nes. “Y la gracia es hacer que todo encaje”, recalca.

Pero Alcañiz revela que los desafíos que significó diseñar los escenarios del Banco de España no fueron nada, comparado con el trabajo que realizaron en Tailandia y en una pequeña isla desierta ubicada en las cercanías de Panamá, donde debieron hacer trabajos de limpieza antes de montar los decorados.

“Fuimos a una isla donde debimos construir una casita…, y llevar las cosas para allá fue súper complicado. Viajamos más de una hora a bordo de una lanchita…, y eso, tras viajar más de una hora en un jeep cruzando la selva hasta abordar la lanchita. ¡Imagínense lo que era llevar un colchón matrimonia­l!”, relata entre risas.

“En La Casa de Papel no hay una trama feminista per sé. Sí hay una alianza entre mujeres, sí hay sororidad, se cuida de alguna manera”

 ??  ??
 ?? | GENTILEZA ?? Recienteme­nte, se estrenó la tercera entrega de la serie de Netflix
| GENTILEZA Recienteme­nte, se estrenó la tercera entrega de la serie de Netflix
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico