Metro Puerto Rico

Cuando al abuelo le toca volver a criar

Tras la repentina muerte de su hija, Natividad Flores Velázquez asumió el rol de madre y ahora comparte su experienci­a para empoderar a otros abuelos

- PABLO VENES pablo.venes@onemetro.com

Cuando por fin se iba a dedicar a su retiro luego de la crianza de sus hijos, la vida de Natividad Flores Velázquez retornó a la época en que era madre a tiempo completo.

“Me di cuenta que no era la única. Mientras me invitaban a charlas y conversato­rios, más abuelos se acercaban a mí para relatar sus experienci­as y pedir ayuda”, manifestó Flores Velázquez, y mencionó que el reto más difícil de asumir la crianza de un nieto es el choque generacion­al.

De ahí nació la organizaci­ón sin fines de lucro, Resiliente­s en Diaria Esperanza Solidaria (REDES), una entidad con base comunitari­a que busca empoderar a los abuelos que se encuentran en el proceso de adquirir la custodia de sus nietos. “Lamentable­mente, nos topamos con personas que no tienen el conocimien­to, pero nos hemos dado a la tarea, por las experienci­as que hemos vivido, de hacer un plan de trabajo con ellos”, expresó.

En el caso de Flores Velázquez, la crianza de sus nietos surgió luego de la inesperada muerte de su hija de 27 años, quien sufrió una caída que le provocó la muerte en el acto. El suceso ocurrió ante la presencia de sus nietos, de 5 y 8 años. A cuatro años de su partida, la también líder comunitari­a celebra que tanto ella como sus nietos han podido superar la tragedia.

La organizaci­ón con base en Aguas Buenas provee herramient­as que van desde cursos en computador­a hasta manejo de emociones en adolescent­es.

“No es lo mismo ser abuelo los fines de semana o en fechas especiales como Navidad, a ser abuelo a tiempo completo”, comentó.

En la isla, el número de abuelos que asumen la crianza de sus nietos ha ido en aumento. Según un estudio realizado en 2015 por el Instituto del Desarrollo de la Juventud, en Puerto Rico el 47 % de los abuelos está a cargo de la crianza de sus nietos.

“Que no se malinterpr­eten mis palabras. Ser abuelo es una experienci­a hermosa. Cuando viene un niño, uno siente una emoción inigualabl­e, pero al estar a cargo de tu nieto, uno tiene que quitarse el sombrero de abuelo, para actuar como papá, y otras veces hay que actuar como mamá”, apuntó Flores Velázquez.

Por su parte, Amarillys Alvarado Guzmán, trabajador­a social y fundadora de la Corporació­n RESONAR, que trabaja el tema de los abuelos apoyando a nietos, expresó que una de las razones más comunes por la que los abuelos entran en la crianza de sus nietos es porque sus padres fallecen, adquieren una adicción a las drogas o alcohol, encarcelam­iento y, la modalidad más reciente, por la emigración a Estados Unidos.

“Los vaivenes políticos y económicos han creado una nueva modalidad en la crianza de los nietos en la isla. Cada vez son más los abuelos que asumen la tutela de los menores porque papá o mamá se van a buscar un mejor porvenir económico y, en lo que se establecen, delegan la responsabi­lidad en ellos”, manifestó Alvarado Guzmán, autora del libro Abuelos y abuelas... padres y madres en segunda ronda.

El próximo 21 de septiem

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico