Metro Puerto Rico

Junta responde a congresist­as: superávits estimados no serán para pagar la deuda

- MILADYS SOTO RODRÍGUEZ miladys.soto@metro.pr

La Junta de Control Fiscal (JCF) contestó la carta del senador Bernie Sanders, la representa­nte Alexandria Ocasio-cortez y otros doce legislador­es, en que le pedían al ente creado por la Ley Promesa que cesara las medidas de austeridad sobre Puerto Rico.

“Si la isla realmente se va a recuperar, debemos poner fin al brutal programa de austeridad que se impone a las familias trabajador­as de Puerto Rico y poner algo de austeridad por una vez en esta junta antidemocr­ática y los fondos buitres de Wall Street aprovechan­do la miseria de Puerto Rico”, expuso Sanders en la misiva del 24 de septiembre.

El presidente de la JCF,

José Carrión, aseguró en su respuesta que los superávits que se proyectan no serán utilizados para el servicio de la deuda. Asimismo, detallaron que el plan fiscal “certificad­o el 9 de mayo de 2019, proyecta un superávit acumulativ­o de $13,700 millones de 2019-2024 y $ 19,700 millones de 20192049. Como hemos explicado anteriorme­nte, el plan fiscal no compromete el excedente al servicio de la deuda ni a ningún otro gasto”.

De igual forma, manifestó que, “más bien, el plan fiscal simplement­e proyecta el superávit primario esperado neto de medidas fiscales y reformas estructura­les durante un período de tiempo”.

La Junta comentó también que el plan de ajuste recién presentado en el Tribunal Federal,

“sin embargo, compromete el excedente primario esperado del plan fiscal para ciertos usos”. La JCF mencionó que el plan de ajuste establece por los próximos ocho años que el Gobierno depositará el saldo del excedente primario proyectado neto del servicio de la deuda y $200 millones en un fideicomis­o de reserva de pensiones cuyo uso se limitará al pago de pensiones en los años que el Gobierno no pueda hacerlo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico