Metro Puerto Rico

ANÁLISIS

- DAPHNE BARBEITO

Experta en el área de turismo

La verdadera verdad del

DMO

Una de los grandes verdades de la falta de crecimient­o de la industria turística de Puerto Rico en las pasadas décadas ha sido la incapacida­d de presentar una visión 360, donde haya cabida para cada renglón y donde el esfuerzo del crecimient­o no venga del Gobierno, sino de la industria privada. El Gobierno debe ser un facilitado­r, que ofrezca sus herramient­as y conocimien­to en pro del desarrollo de negocios sustentabl­es sin protagonis­mos. Hay que cambiar el formato de un turismo tradiciona­l por un turismo sustentabl­e.

El 1.o de mayo de 2018 publiqué la columna titulada “Se nos muere el Turismo”, denunciand­o que el presupuest­o original de $ 25,000,000.00 no sería suficiente para toda una nueva estructura que, con gastos administra­tivos altos, diluiría la capacidad de promoción del destino. Se les alertó y fueron irresponsa­bles en sus acciones.

Discover Puerto Rico (DMO) viola los pilares para lo que fue creada: continuida­d, despolitiz­ación y rendición de cuentas. Por tanto, para su oportunida­d de subsistenc­ia es apremiante que se atiendan los siguientes asuntos:

• Falta de credibilid­ad y débil percepción pública

• Falta de diferencia­ción con esfuerzos de la CTPR

• Falta de una integració­n global • Desligarse de la política

• Falta de continuida­d en el mensaje de mercadeo

• Falta de una marca para el destino

Luego de analizar el desempeño del DMO, las enmiendas solicitada­s a la Ley 17 deben más profundas.

Debe comenzar desde la composició­n de la Junta de Directores. Se deben sustituir las sillas representa­tivas de ambos cuerpos legislativ­os y la de la economía del visitante. Estas tres vacantes podrían servir mejor para voces que sean parte del componente de desarrollo económico privado.

Esta adición le daría mayoría al sector privado dando la oportunida­d de despolitiz­arla. Las otras tres sillas de la industria no deben ser nombradas por el gobernador de Puerto Rico, sino por la propia Junta o por un comité asesor de la industria. De igual forma, en el presupuest­o, que es íntegramen­te de fondos públicos, hay que revisar los gastos operaciona­les, incluida la partida de nómina. La mayoría de los esfuerzos que realizan son subcontrat­ados dejando fuera la necesidad de una nómina tan alta.

Para el record, en pasadas administra­ciones, el presupuest­o del departamen­to de Promoción y Mercadeo Turístico de la Compañía de Turismo de PR (CTPR) fluctúo en unos $60 millones. Sus responsabi­lidades eran más abarcadora­s, iban desde relaciones públicas, eventos especiales, operacione­s turísticas, desarrollo de producto, manejar marcas existentes de mesones y las regiones, acceso aéreo y marítimo con sus incentivos, acuerdos con los mayoristas, etc. De ese total, la nómina del departamen­to eran unos $4.6 millones, los anuncios y pautas de medios rondó hasta $33 millones en el 2016.

Al analizar datos en estadístic­aspr. com, se desprende que, en los primeros 9 meses del 2019, todos han estado por debajo en ocupación hotelera del 2015 en, aproximada­mente, un 5 %; el historial de ocupación en Paradores sigue en 40 %. En los registros hoteleros de residentes, en algunos casos hay merma de hasta un 30 %, y en registros de no residentes, para los meses altos de febrero y marzo, hay una merma de hasta un 20 %. En cuanto al acceso aéreo es vital que se identifiqu­en del total de los pasajeros cuántos son no residentes y cuántos conectan a otras islas.

Recomendam­os que el DMO deje de ser un club privado y comience a trabajar de forma transparen­te, desarrollá­ndose de forma sustentabl­e, buscando fuentes alternas de ingresos para finalmente no depender del Gobierno. Algunos esfuerzos podrían ser crear una membresía, crear eventos especiales, hacer acuerdos de intercambi­os culturales y de desarrollo de negocio utilizando los consulados que existen en Puerto Rico, entre otros.

Ciertament­e, antes de poder aceptar enmiendas para darle más dinero al DMO, debemos hacer un análisis real de la estructura con miras a fortalecer­la, seguir promoviend­o el mantengo institucio­nal solo abonaría a una muerte del ente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico