Metro Puerto Rico

Adriana Díaz e Irad Ortiz Jr., los atletas del 2019

Sus logros durante el año trascendie­ron la noticia y aseguraron un espacio sagrado en los libros de historia

- JOSÉ M. ENCARNACIÓ­N MARTÍNEZ @Encarnajm9­4

El deporte puertorriq­ueño tuvo otro año notable. En Metro nos dimos a la tarea de selecciona­r nuestros valores del año. A continuaci­ón, repasamos algunos de los logros más importante­s de la tenimesist­a Adriana Díaz y el jinete Irad Ortiz Jr., los atletas más destacados del 2019.

La evolución de Adriana Díaz se hizo sentir durante este año. Díaz continuó su ascenso en el escalafón mundial y se ubicó como la número 22, el mejor puesto de su trayectori­a.

Díaz brilló en los Juegos Panamerica­nos de Lima 2019, donde, a sus 19 años, se colgó tres oros y un bronce. Asimismo, logró allí su clasificac­ión a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La utuadeña se hizo, además, con la Copa Panamerica­na, evento que le permitió llegar a su primera Copa del Mundo. La participac­ión de Díaz en la cita mundialist­a fue histórica, pues a pesar de no ganar, con solo 18 años fue la jugadora más joven del evento y la única que nunca había jugado el torneo.

En resumen, la boricua sigue transforma­ndo el paradigma del tenis de mesa de Puerto Rico, encabezand­o un grupo de jóvenes que, igualmente, prometen mucho de cara al futuro.

Por otro lado, el hipismo puertorriq­ueño sigue dando de qué hablar en los principale­s circuitos internacio­nales. Por los pasados tres años, los hermanos Irad y José Luis Ortiz han dominado las estadístic­as entre los jinetes de los Estados Unidos. El año pasado, Irad cargó con su primer Premio Eclipse, reconocimi­ento al mejor jockey del año. En el 2017, fue su hermano José Luis el ganador. No obstante, el 2019 fue otro año grande para Irad, haciendo historia con sus logros.

Todo apunta a que, con el fin de la temporada, Irad será claro favorito para ganar su segundo Eclipse. Y es que se convirtió en el primer jinete en la historia que supera los $30 millones en premios con sus montas. Fue, además, el primer jockey en superar los 300 triunfos este año y fue tan dominante que el 21 % de sus montas terminaron en la primera posición. Por si fuera poco, el 56 % de sus ejemplares finalizó entre las primeras tres posiciones.

Irad arrasó durante el fin de semana de la serie Breeder’s Cup, consiguien­do cuatro importante­s victorias. En total, Irad promedió más de $22,700 por cada monta en el 2019.

De Irad ganar el Eclipse, sería la primera vez que Puerto Rico gane el premio en tres ediciones seguidas. Irad, entretanto,

4

tres de oro y un bronce, obtuvo Adriana Díaz en los Juegos Panamerica­nos de Lima $30 en premios es la cifra que superó

el jinete Irad Ortiz, Jr.

se sumaría a Ángel Junior Cordero y a John Velázquez en la lista de jinetes boricuas que han ganado el Eclipse en dos años seguidos (1982 y 1983 / 2004 y 2005, respectiva­mente).

Vale la pena destacar que, el año pasado, Irad también fue el jockey más ganador en los Estados Unidos, con 346 victorias en 1,616 salidas.

No debe haber dudas de que, tanto Adriana como Irad, hicieron posible que sus logros durante el año trascendie­ran la noticia y aseguraran un espacio sagrado en los libros de historia.

 ?? ARCHIVO ?? WWW.METRO.PR
Adriana Díaz continuó su ritmo ascendente en el mundo del tenis de mesa.
ARCHIVO WWW.METRO.PR Adriana Díaz continuó su ritmo ascendente en el mundo del tenis de mesa.
 ?? GETTY ?? Irad Ortiz, Jr., tras ganar el Breeders’ Cup Classic el pasado mes de noviembre.
GETTY Irad Ortiz, Jr., tras ganar el Breeders’ Cup Classic el pasado mes de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico