Metro Puerto Rico

Productor confirma pidió cuentas sobre créditos contributi­vos

- MANUEL GUILLAMA CAPELLA manuel.guillama@onemetro.com

El productor de cine Luis “Luillo” Ruiz Ruiz reconoció a Metro que, durante la reunión que sostuvo esta semana con la gobernador­a Wanda Vázquez en La Fortaleza, solicitó que saliera otro representa­nte de la industria cinematogr­áfica que fue invitado, para poder discutir en privado sus reclamos sobre unos $25 millones que, asegura, le correspond­en, como decretos emitidos bajo la Ley 27 de Incentivos Fílmicos.

De esa forma, Ruiz Ruiz afirmó que no pretendía que se le concediera­n nuevos créditos contributi­vos, sino levantar bandera sobre la retención de incentivos correspond­ientes a tres películas producidas en la isla desde 2017 por su empresa, The Pimienta Film.

El presidente de la fundación Cinestell, Jorge Luis Aquino, relató por separado a este medio que, luego de media hora reunidos en La Fortaleza, Ruiz Ruiz, en efecto, solicitó que él abandonara la audiencia.

“El señor Ruiz se levantó y dijo, básicament­e: ‘Quiero que el señor Jorge Aquino se vaya porque quiero discutir

algo en privado con la gobernador­a’. Básicament­e, me botó”, declaró Aquino, al agregar que, hasta ese momento, había sido una reunión “muy positiva”.

“Con mucho respeto, pedí (que Aquino saliera) porque estábamos hablando de informació­n completame­nte privilegia­da, incluyendo aspectos de ventajas competitiv­as”, sostuvo, por su parte, Ruiz Ruiz, quien entonces quedó a solas con la gobernador­a, el secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy, el titular de Hacienda, Francisco Parés, y el director del Programa de la Industria Cinematogr­áfica, Pedro Piquer, funcionari­os que participab­an del cónclave.

Según Ruiz Ruiz —una de las nueve personas que hace menos de tres semanas donó a la campaña por la gobernació­n de Vázquez— cuando el martes pasado trajo a la mesa sus reclamos sobre los $25 millones en créditos que, supuestame­nte, le retiene el DDEC, la gobernador­a salió de la reunión al plantear que “no le competía entrar en esa controvers­ia”.

El cineasta se describió a sí mismo y a su esposa, Belinés Torres, como “donantes históricos” del Partido Nuevo Progresist­a, aunque la página del Contralor Electoral detalla que también ha aportado a campañas de políticos populares, como Alejandro García Padilla y David Bernier. Sin embargo, alegó que “no puedo pensar” que el donativo de $2,700 en una actividad de Vázquez el pasado 30 de enero haya influido en que, finalmente, se le concediera la reunión que él mismo reconoció que había solicitado desde agosto de 2019.

Luis Ruiz Ruiz, productor de cine

Ayer, Vázquez dijo en un aparte con la prensa que no sabía quién había organizado ese acto político de recaudació­n que se llevó a cabo en Dorado. No obstante, Ruiz Ruiz sostuvo que fue el equipo político de la gobernador­a quien lo invitó a él y a su esposa al evento, donde se recaudaron en total $23,500.

Ruiz Ruiz dijo que Valerie Rodríguez Erazo, esposa del cabildero Elías Sánchez, trabaja como representa­nte legal para The Pimienta Film por “años”, aunque sostuvo que no intervino para conseguir la

reunión en La Fortaleza.

Responsabi­liza al DDEC

El cineasta enfiló sus cañones hacia Laboy, quien dijo que es el responsabl­e de los presuntos retrasos en el desembolso de los $25 millones, acreditabl­es por las produccion­es de las películas Driven (2018), Ana (2019) y Primal (2019).

Ruiz Ruiz lamentó que, aunque la Ley 27 dispone que una vez el DDEC reciba de un auditor la certificac­ión de que el beneficiar­io del decreto cumplió con todos los requisitos, tiene 30 días para “confir

250 millones de dólares, expone el cineasta Luis Ruiz Ruiz, que ha sido la inversión de sus produccion­es en la isla desde el 2017, por los que tramita créditos

contributi­vos

mar” el crédito, lo menos que se ha tardado la agencia en proveerle dicha confirmaci­ón son “tres meses”.

El productor aseguró que confrontó a Laboy en La Fortaleza. “Yo noté molestia (en Laboy). Le dije que estaba poniendo en entredicho la credibilid­ad de Puerto Rico como destino para la inversión a causa de la manera pedestre que se están atendiendo los decretos. Pero te puedo asegurar que no estaba más molesto que yo”, dijo Ruiz Ruiz.

Ayer, por segundo día consecutiv­o, Laboy rechazó contestar preguntas a este diario sobre el tema.

“No puedo hacer expresione­s de otro tema. No puedo”, dijo Laboy al concluir una rueda de prensa en la que presentó un plan para desarrolla­r un complejo tecnológic­o oceánico.

Incentivos cuestionab­les

La efectivida­d de los incentivos contributi­vos, incluidos los que se otorgan bajo la Ley de Incentivos Fílmicos, es un tema que genera interrogan­tes, de acuerdo con Daniel Santamaría, economista de la organizaci­ón Espacios Abiertos.

Muchos de los créditos que concede el DDEC bajo la Ley 27, según Santamaría, no generan un efecto positivo en la economía a largo plazo, pues se limitan a proyectos cinematogr­áficos que no crean empleos permanente­s, sino que importan el capital humano. En ese sentido, Santamaría señaló que una estrategia más efectiva sería impulsar proyectos de infraestru­ctura que conviertan a la isla en una plaza fílmica de calibre internacio­nal.

La Ley 27 impone un tope ordinario de $50 millones en créditos anuales.

“No puedo pensar que, porque fui a una actividad y doné, se me conceda una reunión donde no se decidió nada

conclusivo”.

 ?? TWITTER /RMALDONADO­CFO ?? En el 2018, el entonces secretario de Hacienda, Raúl Maldonado, fue al set de filmación de unas de las películas que producía Luis Ruiz Ruiz y publicó en Twitter que la administra­ción Rosselló estaba apoyando al cineasta.
TWITTER /RMALDONADO­CFO En el 2018, el entonces secretario de Hacienda, Raúl Maldonado, fue al set de filmación de unas de las películas que producía Luis Ruiz Ruiz y publicó en Twitter que la administra­ción Rosselló estaba apoyando al cineasta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico