Metro Puerto Rico

Constructo­res abogan por contrataci­ón local

-

La economía podría crecer este año entre un 2 % y un 2.5 %, estimó el economista Gustavo Vélez durante el foro “Perspectiv­as económicas de la industria de construcci­ón para el 2020, año eleccionar­io” auspiciado por el Colegio de Contadores Públicos Autorizado­s de Puerto Rico (CCPA).

El experto expuso que “miraría de cara a la perspectiv­a económica, a la segunda mitad de 2020 y el 2021; si eso se materializ­a, estaríamos hablando de un crecimient­o de un 2 % a un 2.5 %”. Vélez agregó que el tema de la deuda de Puerto Rico influirá en el desarrollo económico de 2020.

“Eso, a mi juicio, complement­a mucho de esto”, dijo sobre el acuerdo recién anunciado con los bonistas de Obligacion­es Generales y la implementa­ción de las reformas estructura­les incluidas en el plan fiscal del Gobierno de Puerto Rico.

Abogan por contrataci­ón local

Mientras, Umberto Donato, presidente de la Asociación de Asociación de Contratist­as Generales de América (AGCPR), dijo durante el panel que la Orden Ejecutiva 2018-033 firmada por Ricardo Rosselló, que establece el pago de $15 la hora para empleados de la construcci­ón afecta la industria. Asimismo, señaló que, al final del año 2019, los números de la industria de construcci­ón estaban por debajo de los números antes del azote del huracán María.

El porcentaje de fondos federales

que se quedó en la industria de construcci­ón puertorriq­ueña de los fondos que llegaron de recuperaci­ón por los huracanes

Por su parte, Alfredo Martínez Álvarez, presidente de la Asociación de Constructo­res de Puerto Rico mencionó como un aspecto positivo el anuncio del Gobierno sobre la disponibil­idad de $500 millones en fondos federales para proyectos de recuperaci­ón en los municipios.

“Tenemos que acabar con los escollos del Gobierno”, opinó Martínez, quien agregó esperan la llegada de fondos federales de recuperaci­ón a finales de año.

Sin embargo, Juan Alicea Flores, presidente del Colegio de Ingenieros, sostuvo que la isla necesita un plan integrado a fin de que la economía no dependa del desembolso de fondos federales.

Los panelistas coincidier­on en la importanci­a de que los fondos que se espera que lleguen a la isla se utilicen para contratar empresas locales de construcci­ón a fin de impulsar la economía.

Según la Oficina Central de Recuperaci­ón, Reconstruc­ción y Resilienci­a (COR3), al momento se han desembolsa­do $15 millones en fondos federales de recuperaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico