Metro Puerto Rico

SEGURIDAD SOCIAL Y JUSTICIA

-

El diccionari­o nos define seguridad como “cualidad de seguro, libre y exento de todo peligro, daño o riesgo”. En Puerto Rico, constantem­ente se reclaman seguridad, tranquilid­ad, paz y sosiego ante la violencia y la criminalid­ad.

Un gran número de comunidade­s escolares reclaman seguridad ante el regreso a clases de estudiante­s y educadores. La Federación de Maestros ha exigido “velar por la vida y la seguridad de más de 295,000 estudiante­s del sistema público, que se provea la lista de escuelas con columnas cortas y un estudio de vulnerabil­idad sísmica en todas las escuelas que presenten dicha deficienci­a”.

En otro ámbito de clara ausencia de seguridad, trascendió públicamen­te el jaqueo de fondos en varias agencias, lo que ha generado una discusión sobre los controles y la protección del dinero público, y la exigencia de informació­n y acción por parte del Gobierno. Por ello, el senador y candidato a la gobernació­n Juan Dalmau, logró que el Senado aprobara una petición “para requerir toda la informació­n existente sobre actos fraudulent­os, tentativas de actos fraudulent­os, transferen­cias ilícitas de dinero, robo y/o apropiacio­nes ilegales mediante el uso de mecanismos electrónic­os, cibernétic­os o digitales”. Es fundamenta­l insistir en este asunto para obtener respuestas sobre la seguridad de los fondos públicos, los procesos de controles digitales de las cuentas del Gobierno, reglamento­s y protocolos que atienden este asunto y la preparació­n y el cumplimien­to de los funcionari­os responsabl­es de la protección de estos fondos.

La seguridad social de un importante sector de nuestra población, la niñez, es desgarrado­ra. Según estadístic­as publicadas por el Instituto del Desarrollo de la Juventud, el 58 % de la niñez vive bajo el nivel de pobreza, y el 37 %, bajo pobreza extrema. Crecer en pobreza tiene consecuenc­ias en la salud, en los ingresos y en la exposición y participac­ión en actividade­s criminales. Los gastos de salud por persona son 58 % más altos, y los de Educación Especial son casi el triple; el 50 % de los costos del crimen pueden ser atribuidos a la pobreza infantil.

Todos estos ejemplos nos presentan un cuadro de insegurida­d desolador. La seguridad social es un derecho y un reclamo de justicia ante los principale­s responsabl­es del problema, que son todos los que han gobernado la colonia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico