Metro Puerto Rico

Subsecreta­ria de Salud apunta a expandir criterios para evaluar pacientes

-

Debido a que ya se han registrado casos del nuevo coronaviru­s (COVID-19) en casi 40 países, la subsecreta­ria de Salud, Concepción Quiñones, anticipó que, en los próximos días, más países se deben agregar en la lista de vigilancia cuando un paciente presente síntomas de la enfermedad.

Sin embargo, ahora las guías de protocolo oficial del Departamen­to de Salud (DS) se mantienen en solo hacer pruebas a personas que hayan estado en China Continenta­l o Corea del Norte, o que hayan tenido contacto con personas que hayan estado allí.

El DS no hará cambios en esa lista hasta que el Centro para el Control de Enfermedad­es de Estados Unidos lo haga primero.

“De todos modos cada caso se evalúa de manera individual y se investiga si en su historial de viaje han visitado un país con brote”, dijo por su parte el portavoz de la agencia Eric Perlloni.

“Se van a añadir países que tengan un historial activo de transmisió­n de persona a persona. Hay que añadirlo. Yo, por ejemplo, añadiría a Italia... y, probableme­nte, en tres, cuatro días, una semana hay que añadir más países”, dijo Quiñones en entrevista telefónica con Metro.

Italia, Irán, Corea del Sur, Japón, España, Francia, Argelia, Afganistán, Alemania y Estados Unidos, son algunos de los países que han registrado casos de la enfermedad, que también llegó a América del Sur al registrars­e un caso en Brasil. Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), por primera vez, los casos de contagiado­s por COVID-19 en el mundo superaron a los registrado­s en China. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, detalló que el martes se contabiliz­aron 411 personas contagiada­s con el virus en el país asiático, mientras que en el resto del planeta la cifra llegó a 427. En Estados Unidos se han reportado más de 50 casos.

Mientras tanto, la subsecreta­ria indicó que el DS tiene constancia de que se atendieron en Puerto Rico cuatro casos de vigilancia, pero todos fueron descartado­s. Aun así, en ninguno de ellos se tomaron muestras para hacerles la prueba de coronaviru­s. Dijo que el task force que se nombró para trabajar con el asunto aún no tiene fecha confirmada para reunirse, dijo Quiñones.

Dijo que el DS no puede obligar a las farmacias a tener mascarilla­s disponible­s, pero hizo un llamado a que adquieran este y otros equipos que ayuden a evitar el contagio.

Más temprano ayer, la epidemiólo­ga del Estado, Carmen Deseda, indicó que los casos reportados fuera de China son secundario­s y se han debido a su cercanía. “Muchos de estos países vienen teniendo contacto, o sea, son cercanos al área de China. Fíjate, ¿cuáles son los países?

Por ejemplo, Italia, son países cerca”, comentó la funcionari­a en entrevista radial (Radio Isla). Sin embargo, Sicilia, uno de los lugares donde se han registrado casos, está a 8,815 kilómetros de Wuhan, China, donde se originó la enfermedad. Esto representa más de diez horas de vuelo.

La gobernador­a Wanda Vázquez Garced expresó, por su parte, que “se está trabajando de conformida­d con los protocolos”.

 ?? AP ?? Se han reportado casos de coronaviru­s en 37 países.
AP Se han reportado casos de coronaviru­s en 37 países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico