Metro Puerto Rico

El hidrógeno verde podría salvar al mundo

En medio de la lucha contra el calentamie­nto global, un nuevo tipo de combustibl­e ecológico ha comenzado a hacerse popular. investiga qué es y cómo funciona

- DANIEL CASILLAS Metro World News

El dióxido de carbono se considera generalmen­te un contaminan­te asociado a los coches, aviones, centrales eléctricas y otras actividade­s humanas que requieren el uso de combustibl­es fósiles, como la gasolina y el gas natural.

Según el informe de la Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial publicado a finales del año pasado, la concentrac­ión de CO2 alcanzó nuevos máximos en 2018: el 147 % del nivel preindustr­ial en 1750.

Ahora hay varias opciones establecid­as para reemplazar los combustibl­es fósiles. Una de las más populares, hasta ahora, es la energía eléctrica. Sin embargo, parte de la electricid­ad que llega a nuestros hogares es producida por centrales térmicas que queman combustibl­es fósiles; también es creada por centrales nucleares, que dejan

Metro residuos radiactivo­s.

Por eso el llamado hidrógeno verde ha ganado popularida­d como fuente de energía limpia. Cuando se quema, solo deja vapor de agua, en lugar de gases de efecto invernader­o.

“Debido a que se fabrica utilizando energía libre de fósiles y no emite CO2 cuando se utiliza como combustibl­e, el hidrógeno verde puede ayudar al mundo a reducir nuestras emisiones de CO2. La reducción de estas emisiones nos ayudará a frenar el calentamie­nto global y el cambio climático, así como otros problemas ambientale­s que lo acompañan”, explica a Metro Niels-arne Baden, director ejecutivo de Green Hydrogen Systems.

Niels-arne Baden agrega que este tipo de energía completame­nte limpia puede ser utilizada para alimentar vehículos como coches, autobuses, camiones e incluso barcos.

Un estudio, dirigido por investigad­ores de la Academia China de Ciencias y de la Universida­d de Tsinghua, confirma que las celdas de combustibl­e de hidrógeno que convierten la energía química en eléctrica podrían utilizarse para alimentar “aviones, vehículos y dispositiv­os portátiles”.

El autor Jing Liu, un profesor de la Academia China de Ciencias, dijo en una declaració­n que la técnica tenía una mayor eficiencia de conversión en comparació­n con los métodos tradiciona­les de generación de energía:

“Podía arrancar rápidament­e y funcionar silenciosa­mente. Además, un beneficio clave de este proceso es que el único producto que genera es agua, lo que lo hace respetuoso con el medio ambiente”.

Hasta ahora, el mercado del hidrógeno verde es pequeño.

Pero, según los expertos, se espera que crezca exponencia­lmente para el 2025.

“Desde el año 2000 hasta finales de 2019, se habrán desplegado un total de 252 megavatios (MW) de proyectos de hidrógeno verde. Para 2025, se desplegará­n 3.205 MW adicionale­s de electroliz­adores dedicados a la producción de hidrógeno verde a nivel mundial, un aumento del 1.272 %”, concluye Wood Mackenzie, grupo de investigac­ión y consultorí­a sobre energía global, en un informe.

 ?? |ISTOCK ??
|ISTOCK
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico