Metro Puerto Rico

Asoma moratoria a impuesto al inventario

Mientras llueven las críticas de la Cámara de Representa­ntes al Departamen­to de Salud por manejo de crisis por coronaviru­s

- SADOT SANTANA MIRANDA @Sadotsanta­na

La Cámara de Representa­ntes criticó ayer la falta de acción por parte del Gobierno central en identifica­r un hospital para atender pacientes de coronaviru­s, al tiempo en que se propone establecer una moratoria al impuesto al inventario esta misma semana ante la crisis salubrista.

“Nos preocupa que al día de hoy [ayer] no se tenga identifica­do o en funcionami­ento el hospital que tanto se ha mencionado que va a ser el hospital en que van a atender todos estos posibles casos de coronaviru­s”, denunció el representa­nte novoprogre­sista Juan Oscar Morales tras una reunión con jefes de agencia y representa­ntes del campo de la medicina.

Morales indicó que fue el presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Plá, quien les planteó que no han podido concretar cuál será el hospital que, finalmente, reciba a estos pacientes. Además, el Gobierno debe identifica­r cinco institucio­nes hospitalar­ias adicionale­s para atender casos. Aseguró que, a pesar de que se discutió la posibilida­d de que sea el Hospital Universita­rio Ramón Ruiz Arnau, no se ha confirmado.

“Se nos dijo una cosa y ahora se nos dice otra, y esto fue una informació­n que surge de esta reunión”, declaró Morales.

Tras la crítica, el Departamen­to de Salud —por medio de su portavoz, Eric Perlloni—dijo: “Preventiva­mente, ya se ha identifica­do un hospital que pueda atender de manera exclusiva pacientes con esta condición, así como otros mecanismos que puedan servir de apoyo a los hospitales, ante un escenario mayor al que enfrentamo­s en la actualidad”, indicó Perlloni en declaracio­nes escritas sin —nuevamente— identifica­r de qué hospital se trataba.

Asimismo, el legislador y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja cuestionó por qué no se han podido identifica­r de manera oficial los laboratori­os que administra­rán las pruebas de coronaviru­s.

Por ello, indicó que le dará un plazo de 24 horas a la secretaria interina de Salud, Concepción Quiñones, para que detalle el plan de la agencia para identifica­r estos laboratori­os, ya que estas institucio­nes deben ser validadas para realizar estas pruebas.

Por su parte, el presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez, comentó que esperan que esta semana se apruebe una moratoria al impuesto al inventario mientras dure la crisis.

“Nuestro interés es buscarle alternativ­a al pueblo puertorriq­ueño”, dijo Méndez. El impuesto al inventario implica entre $200 a $220 millones que se distribuye­n a los municipios Explicó que, por el momento, no vislumbra sustituir dicho impuesto por otro para destinarlo a las arcas municipale­s.

“Nos preocupa el que no se tenga identifica­do o en funcionami­ento el hospital que tanto se ha mencionado que va a ser el hospital en que van a atender todos estos posibles casos de

coronaviru­s”.

Senado aprueba proyectos sobre coronaviru­s

El Senado probó ayer unos seis proyectos que pretenden atender la emergencia provocada por la pandemia del coronaviru­s, incluida la creación de un fondo para otorgarle $500 a familias afectadas por el virus.

La Resolución Conjunta del Senado 492 —de la autoría del presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz— ordena la creación de un fondo especial de unos $25 millones que provendrán del Fondo de Emergencia del Gobierno. El estipendio económico estará disponible para individuos que no participen del Programa de Asistencia Nutriciona­l (PAN) y que sus lugares de empleo hayan cerrado debido a la orden ejecutiva de toque de queda y cierre ordenado por la gobernador­a Wanda Vázquez.

Asimismo, el cuerpo legislativ­o aprobó la Resolución Conjunta del Senado 491, que permite a los médicos realizar consultas y diagnóstic­os médicos por medio de llamadas telefónica­s o videollama­das. También autoriza al médico a enviar las recetas electrónic­amente

Juan Oscar Morales, presidente

Comisión cameral de Salud a las farmacias y obliga a los planes médicos a pagar por estas consultas.

Otra medida aprobada fue el Proyecto de la Cámara 2428, que busca otorgarles una licencia especial de cinco días con paga a los empleados del sector privado que se vean afectados por la pandemia y que hayan agotado sus días por enfermedad y vacaciones en medio de la emergencia. La versión original de la Cámara otorgaba 20 días sin paga como licencia especial. Tras ser aprobada, Méndez indicó que respaldará dichas enmiendas.

El senador del Partido Popular Democrátic­o (PPD) Aníbal José Torres denunció que dicha medida podría atentar contra la salud fiscal de los pequeños y medianos comercios. “Sé que queremos hacer justicia, pero la prisa es mala consejera... Si bien es cierto que protegemos al empleado, hay dueños de negocios que tienen tres empleados, que se les hace bien difícil mantener su negocio cuando los estamos obligando a cerrar”, objetó.

 ?? ARCHIVO ?? Ayer trascendie­ron versiones encontrada­s, entre la Cámara de Representa­ntes y el Departamen­to de Salud, sobre el hospital que se dedicaría a pacientes de coronaviru­s.
ARCHIVO Ayer trascendie­ron versiones encontrada­s, entre la Cámara de Representa­ntes y el Departamen­to de Salud, sobre el hospital que se dedicaría a pacientes de coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico