Metro Puerto Rico

No prevén impacto positivo por la baja de intereses

Economista­s analizan si la medida federal para manejar el impacto económico del coronaviru­s surtirá efecto en Puerto Rico

- MILADYS SOTO RODRÍGUEZ miladys.soto@metro.pr

La baja en la tasa de interés anunciada por la Reserva Federal de Estados Unidos no tendrá un impacto significat­ivo en la economía local, aunque se trata de una medida que aplicaría a todo tipo de préstamos.

El presidente de la Asociación de Economista­s, Heriberto Martínez Otero, dijo que no prevé un impacto ni a corto ni largo plazo, aunque reconoció que se trata de una medida que aporta mayor liquidez a los bancos.

La Reserva Federal de Estados Unidos bajó las tasas de interés de 0.25 % a 0 % al año, como medida para atajar el impacto económico que ha generado el coronaviru­s. Además, la Reserva Federal aumentó sus tenencias de valores (bonos) del Departamen­to del Tesoro en, al menos, $500,000 millones y sus tenencias de valores respaldado­s por hipotecas de agencias por, al menos, $200,000 millones.

“El Comité Federal de Mercado Abierto espera mantener este rango objetivo hasta que esté seguro de que la economía ha resistido los eventos recientes y está en camino de alcanzar sus objetivos máximos de empleo y estabilida­d de precios”, se anunció el domingo.

Martínez Otero recordó que “bajaron la tasa de interés a cero, inyectaron más liquidez al sistema financiero y, con todo y eso, los mercados bursátiles siguen cayendo a la baja, así que parece que ese impacto positivo que debería tener de arrancada esta noticia no ocurrió”. Asimismo, el experto dijo que, en el caso de Puerto Rico, el Banco Popular,

Firstbank y Oriental son los únicos tres bancos que quedan que cotizan en la Bolsa de Valores, pero no están obligados a aplicar las tasas de cero interés a todos los clientes.

Por lo tanto, señaló que no necesariam­ente estas medidas “vayan a tener algún impacto

0%

La nueva tasa de interés declarada por la Reserva Federal ante el

avance del coronaviru­s financiero en Puerto Rico”.

Mientras, el economista José Alameda manifestó que no hay ambiente para que los consumidor­es locales compren propiedade­s.

“Las tasas de interés pueden bajar mucho, y están bajas porque la inflación es baja. Pero ¿y la actividad económica? ¿Para qué voy a invertir en un edificio si no tengo demanda?”, podría cuestionar­se la gente, según comentó el también profesor universita­rio.

Aseguran podría ser de beneficio

El economista Antonio Rosado, dijo que las tasas se encuentran en un nivel histórico para quienes buscan comprar un hogar o refinancia­r su propiedad. “Eso afecta también las tasas de automóvile­s, préstamos personales, tarjetas de crédito, la tasa de interés que les cobran a los comercios en Puerto Rico, así que eso tiene unas repercusio­nes en toda la economía en términos de reducción de costos”.

La vicepresid­enta de la Asociación de Bancos, Zoimé Álvarez Rubio indicó: “El impacto positivo va a depender de ese producto bancario que uno esté buscando. Ahora mismo, es una oportunida­d de flexibilid­ad para aquellos que quieran tener un préstamo, un financiami­ento, así que es el momento de avaluar las finanzas”.

Dijo que el consumidor puertorriq­ueño podría decidir comprar un nuevo hogar o bajar el interés de su hipoteca refinancia­ndo.

 ?? GETTY IMAGES ?? Aunque la baja de interés podría ser beneficios­a, muchos economista­s no creen que haya el ambiente en la isla para que produzca un impacto grande a nivel individual.
GETTY IMAGES Aunque la baja de interés podría ser beneficios­a, muchos economista­s no creen que haya el ambiente en la isla para que produzca un impacto grande a nivel individual.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico