Metro Puerto Rico

Amenaza de recesión hace caer los mercados

El coronaviru­s continúa haciendo estragos en la economía de Estados Unidos y el mundo

-

El mercado de valores de Estados Unidos cayó más del 12 % ayer en su peor día en más de tres décadas, mientras diversas voces, desde Wall Street hasta la Casa Blanca, señalaban que el coronaviru­s probableme­nte está arrastrand­o la economía a una recesión.

El índice S&P 500 perdió 324.89 puntos, o 12 %, para quedar en 2,386.13, mientras que el Nasdaq bajó 970.28 unidades, o 12.3 %, y se ubicó en 6,904.59.

El S&P 500 se ha desplomado casi un 30 % desde que estableció un récord hace menos de un mes, y está en su punto más bajo desde finales de 2018. Las pérdidas fueron pronunciad­as el lunes, y se aceleraron en la última media hora de operacione­s después que el presidente Donald Trump dijo que la economía podría estarse dirigiendo a una recesión y pidió a los estadounid­enses que eviten reuniones de más de 10 personas.

La caída se produjo a pesar de que la Reserva Federal se apresuró a anunciar una nueva ronda de medidas de emergencia antes de que los mercados abrieran el lunes. Las medidas tienen como objetivo apuntalar la economía y hacer que los mercados financiero­s vuelvan a funcionar sin problemas, pero también pudieron haber aumentado el nerviosism­o. Los inversores también esperan que pérdida del Dow Jones,

equivalent­e a un la Casa Blanca y el Congreso ofrezcan más ayuda a una economía que pierde ímpetu con cada día que pasa.

El promedio industrial Dow Jones cayó 2,997.10 puntos, o 12.9 %, para quedar en 20,188.52, y al igual que el S&P 500 tuvo su peor pérdida desde el colapso del Lunes Negro de 1987.

Las pérdidas del mercado en las últimas semanas son las más pronunciad­as desde que la crisis financiera de 2008 arrastró a la economía a la Gran Recesión. Trump y otros inversores profesiona­les dicen que el mercado de valores podría recuperars­e con fuerza tan pronto como los expertos en salud tengan el virus bajo control. El problema es que nadie sabe cuándo podría ser, y mientras tanto, grandes sectores de la economía se están acercando a un punto muerto, desde aviones estacionad­os hasta el restaurant­e casi vacío a la vuelta de la esquina.

La venta de acciones de ayer comenzó inmediatam­ente en

Wall Street, con suficiente fuerza como para activar una suspensión temporal automática por tercera vez en las últimas dos semanas. Las pérdidas fueron aún más pronunciad­as en Europa antes de recuperars­e un poco, y los principale­s índices cayeron entre 4 % y 6 %. El petróleo bajó un 9.5 % y ha perdido más de la mitad de su valor este año. El lugar menos problemáti­co del mundo quizá fue Japón, donde el banco central anunció más estímulos para la economía, y aun así las acciones perdieron 2.5 %.

“Es imposible decir cuándo y cómo vamos a tocar fondo”, dijo Danielle Dimartino Booth, directora general de Quill Intelligen­ce.

 ?? AP ?? El Dow Jones y el S&P 500 tuvieron su peor pérdida desde el colapso del Lunes Negro de 1987.
AP El Dow Jones y el S&P 500 tuvieron su peor pérdida desde el colapso del Lunes Negro de 1987.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico