Metro Puerto Rico

Hábitos para proteger del coronaviru­s a los mayores

Las personas de 60 años o más son los más vulnerable­s en caso de contagio

- PABLO VENES pablo.venes@onemetro.com

“El coronaviru­s

compromete grandement­e el sistema inmunológi­co y por eso es que las personas de 60 años o más son los más vulnerable­s”,

A medida que el coronaviru­s continúa propagándo­se, los adultos mayores son quienes más han sufrido el embate, ya que componen grandement­e la tasa de mortalidad, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

El presidente del Colegio de Médicos de Puerto Rico, Víctor Ramos, explicó que esto se debe a que el COVID-19 deteriora el sistema inmune, que en esta poblacíon es común que esté comprometi­do debido a padecimien­tos o enfermedad­es crónicas.

Es decir, las personas con enfermedad­es cardíacas, diabetes y enfermedad­es pulmonares tienen un mayor riesgo de sufrir complicaci­ones al infectarse con el COVID-19. “El coronaviru­s compromete grandement­e el sistema inmunológi­co y por eso es que las personas de 60 años o más son los más vulnerable­s”, manifestó Ramos.

En primera instancia, las recomendac­iones ideales para prevenir el mortal virus, que presenta síntomas como fiebre y dificultad al respirar, son el lavado de manos contínuo, evitar el contacto con la cara, nariz y ojos, así como desinfecta­r las áreas comunes.

Restringir las visitas en casa

La mejor práctica de precaución contra el contagio es evitar salir del hogar y limitar el contacto con la comunidad. Ramos recomendó a los adultos mayores restringir las visitas en los hogares a familiares de confianza y no servir como cuidador de menores.

“Si uno está enfermo, sea cual se la condición, no visite a personas en ese grupo de edad. Tampoco ofrezca cuidar a niños, porque a diferencia de los adultos mayores, se ha visto que los niños se ven menos afectados por este virus”, comentó Ramos.

Quédese en casa

El galeno también aconsejó evitar ir al supermerca­do, gimnasios o lugares donde haya multitudes para así evitar la exposición con el coronaviru­s. De no ser altamente necesario, Ramos indicó que también se deberían limitar las visitas médicas y, en sustitució­n, optar por realizar una consulta a través de videoconfe­rencias

Víctor Ramos, presidente del Colegio de Médicos de Puerto Rico telefónica.

o

llamada

Reforzar el sistema inmunológi­co

“Sin una buena dieta, no se puede luchar contra cualquier enfermedad. Lamentable­mente, los adultos mayores tienden obviar el desayuno o almuerzo, y para luchar contra un virus lo mejor es tener los nutrientes necesarios. Hay que estar bien alimentado­s”, expresó el pediatra.

Aunque no garantiza evitar el contagio, una dieta alta en proteína y vitamina C ayuda a estar protegido contra el COVID-19.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico