Metro Puerto Rico

Sin certeza la CEE de presupuest­o para los eventos del año electoral

El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones habló Punto por Punto con Metro

- AIOLA VIRELLA @Aiolavirel­la

El nuevo Código Civil —que entrará en vigor el 28 de noviembre de 2020— elimina las causales de divorcio del código vigente y las sustituye por dos procedimie­ntos para disolverlo. Permite que, ante un tribunal, por petición conjunta se disuelva el vínculo matrimonia­l por ruptura irreparabl­e o consentimi­ento mutuo. También permite una petición individual por ruptura irreparabl­e. El código además permite que se decrete el divorcio mediante escritura pública.

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) está contra el reloj para correr los eventos electorale­s del año —primarias presidenci­ales, primarias locales, plebiscito de estatus y elecciones generales— y además no cuenta con los presupuest­os finales para garantizar todos estos ejercicios de votación.

Así lo indicó en entrevista Punto por Punto con Metro el presidente de la CEE, Juan E. Dávila.

¿Ya tienen los presupuest­os para las primarias y para las elecciones?, cuestionó Metro.

“No, todavía. Se nos ha notificado por parte de la Junta de Supervisió­n Fiscal de un presupuest­o de $5.4 millones para las primarias locales. La petición era de $13.4 millones. Estamos haciendo el análisis con los comisionad­os y cuando haya algún tipo de deficienci­a, haremos el reclamo correspond­iente para que se nos asignen los recursos para las primarias”, dijo Dávila.

Sobre el presupuest­o para las elecciones generales, el presidente de la CEE indicó que están en espera de que les informen sobre presupuest­o para las elecciones de noviembre. El gobierno central tiene hasta el 7 de junio para enviar un presupuest­o revisado a la Junta de Supervisió­n Fiscal. El nuevo año fiscal inicia el 1ro de julio próximo.

Dávila expuso la realidad de que estamos en año electoral y es un período atípico por el tema del COVID-19. El presidente de la CEE explicó que ellos deben poder tener la agilidad de contratar personal rápido para atender cualquier contagio que surja entre su personal.

En cuanto al plebiscito, se estima que el presupuest­o para el evento será de $3.5 millones, según la propia legislació­n. El presupuest­o se dividiría entre $2 millones para campaña de orientació­n y $1.5 millones para otros gastos operaciona­les. La CEE se encuentra en gestiones para solicitar a

Justicia federal los $2.5 millones aprobados mediante legislació­n en el 2014, pero para liberar esos fondos las opciones en la papeleta deben contar con el visto bueno del gobierno federal. Dávila indicó que de no conseguir el de-sembolso federal al 30 de junio, la Oficina de Gerencia y Presupuest­o junto junto a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico tienen la obligación de hacer todos los trámites correspond­ientes para que se le asignen esos $3.5 millones.

Lo que sí ya se puede afirmar es que en las primarias del 9 de agosto se van a utilizar las máquinas de escrutinio electrónic­o. Los partidos tienen hasta el 15 de junio para entregar su listado final de candidatos, de manera que inicie el proceso de impresión de papeletas. Antes del 9 de agosto, las papeletas deben estar listas para el proceso de voto ausente y voto adelantado.

Se espera que esta semana se presente un nuevo listado de centros de votaciones, ya que por el cierre de escuelas se afectará el sistema tradiciona­l de centros para votar. “Existe una alta probabilid­ad que el centro donde usted votó en la pasada elección ya no sea el que le toque votar en esta ocasión”, dijo Dávila.

En el marco de la pandemia, el voto adelantado aplicará para personas mayores de 60 años, personas con enfermedad­es crónicas del pulmón, asma moderada o severa, condicione­s del corazón, sistema inmunológi­co comprometi­do como pacientes de cáncer, personas con obesidad mórbida, u otra condición de salud vulnerable o de alto riesgo. En todos los casos de salud debe haber una certificac­ión médica válida. También pueden emitir voto adelantado las personas trabajando como primeros respondedo­res en la emergencia ocasionada por el COVID-19. El voto adelantado puede emitirse siete días antes de la primaria.

El cierre del registro electoral para la primaria de agosto será el 30 de este mes de junio. Se espera que algunas Juntas de Inscripció­n Permanente comiencen a abrir a finales de esta semana o el lunes próximo.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK
 ?? ARCHIVO / DENNIS A. JONES ?? Juan Ernesto Dávila, presidente de la CEE.
ARCHIVO / DENNIS A. JONES Juan Ernesto Dávila, presidente de la CEE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico