Metro Puerto Rico

¿HASTA CUÁNDO?

-

¡Otra vez! Por tercera ocasión en apenas cuatro años, la Corte Suprema de los Estados Unidos inflige un golpe directo a lo que queda del Estado Libre Asociado. Primero fue Sánchez Valle, donde el tribunal americano dejó claro que Puerto Rico carece de soberanía. Días después fue el caso de “la quiebra criolla”, en el que ese mismo foro reiteró que el Congreso puede discrimina­r contra nuestra nación impidiéndo­le crear su propia ley de quiebras, sin darle acceso al proceso federal ordinario. Ahora el tribunal valida la manera en que el Congreso impuso la Junta de Control Fiscal (JCF) sobre lo que ellos llaman su territorio.

En esta ocasión, los jueces del Supremo Federal concluyero­n unánimemen­te que los miembros de la JCF no tenía que cumplir con el proceso contenido en la Cláusula de Nombramien­tos de la Constituci­ón estadounid­ense porque, los mismos no son “oficiales de los Estados Unidos” sino funcionari­os territoria­les. El hecho de que la JCF sea un engendro del Congreso les es irrelevant­e.

Una decisión como esta solo puede entenderse dentro de la relación colonial entre Puerto Rico y Estados Unidos. Bajo la Cláusula Territoria­l de su Constituci­ón, el Congreso se arroga poderes “plenarios” —entiéndase poderes casi absolutos— para hacer precisamen­te eso en Puerto Rico. Es decir, para el Supremo americano, el Congreso puede montar aquí el gobierno que le dé la gana; puede dejarnos jugar a democracia permitiend­o que elijamos a ciertos funcionari­os cada cuatro años, pero también puede crear la Junta y asignarle todos los poderes que quiera independie­ntemente de cómo limite los del gobierno electo.

Lejos de representa­r cambio alguno, esta decisión no es más que la reafirmaci­ón lógica de la realidad política que vivimos desde hace más de ciento veinte años como territorio no incorporad­o de los Estados Unidos; es decir, como colonia. ¿Hasta cuándo vamos a soportar la humillació­n que representa vivir bajo el yugo colonial que limita nuestro desarrollo como nación latinoamer­icana y caribeña?

Desde el Partido Independen­tista Puertorriq­ueño trabajamos incansable­mente para acabar con esta relación bochornosa de subordinac­ión política que permite estas decisiones. En el 2012, le dijimos NO a la colonia y ahora en el 2020 le diremos NO a la Estadidad y exigimos un proceso de descoloniz­ación que resulte en una Nueva Patria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico