Metro Puerto Rico

¿Junte demowhat?

- POR Alex Delgado Periodista y Director de Programaci­ón de NotiUno

El presidente de la Cámara de Representa­ntes, Rafael “Tatito” Hernández, acuñó el término “junte demoníaco” entre el ex candidato a la gobernació­n por el Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP), Juan Dalmau, y Manuel Natal, ex candidato a alcalde de San Juan por el Partido Victoria Ciudadana (MVC), para dramatizar lo que representa­ría para la isla el que ambos lleguen al poder con la intención obvia y clara de intentar provocar el rompimient­o de las relaciones de Puerto Rico con Estados Unidos y traer la independen­cia, aunque sea “por default”, y en contra de la voluntad del pueblo, expresada de forma abrumadora en las urnas.

“…Ese grupo tiene una visión clara en esas dos realidades filosófica­s. Yo no tengo ningún problema, pero se acabó el show. Todo el mundo va a saber qué verdaderam­ente son y los partidos tienen que entonces hacer contrastes… Los que creen en la independen­cia y en el socialismo que voten por ese junte demoníaco… Eso es lo que es. Eso es un junte (Hugo) Chávez, Fidel (Castro), a ese nivel, esa es la realidad, esa es la nueva versión de esos esquemas que hablan poesía, pero realmente lo que quieren es socializar­te tu casa e independiz­arse de los Estados Unidos y el que crea en eso que lo respalde.”, puntualizó Hernández Montañez en una entrevista radial.

Lo he dicho en otras ocasiones y lo reitero en esta, si el Partido Nuevo Progresist­a y el Partido Popular Democrátic­o tienen en agenda continuar con sus estilos trillados de hacer mal gobierno, de ponerse el pie uno al otro para que su contrapart­e caiga, todo por anteponer sus intereses como partidos a los intereses del pueblo, y descansar únicamente en advertir que con el PIP y MVC en el poder se podría traer la independen­cia, pues es obvio que estos dos partidos siguen pensando que el pueblo es bruto, que ellos pueden hacer y deshacer porque con el tema de la independen­cia hacen “Boooo”, todo el mundo se asusta y resuelto “el problema”.

Señores del PNP y del PPD, los tiempos han cambiado y tenemos una ciudadanía con mayor acceso a la educación que lo ha había en los 1960, ’70 y ’80. Estrategia­s como decir que la independen­cia es “arrrrgo derrrrr diablo” asustaba a nuestros abuelitos, que probableme­nte la mayoría abandonó la escuela en la elemental o no pasaron de 4to año. Hoy tenemos un electorado muy distinto a esos tiempos. Cuando se lleva el mensaje de lo que es la estadidad, la colonia y la independen­cia, incluyendo su modalidad de “libre asociación”, en estos tiempos, se demanda mayor explicació­n y menos fanatismo. ¿Por qué? Porque mezclar el tema del estatus con cosas demoníacas o “del diablo” lucen fanáticos.

El Estado Libre Asociado lo conocemos. No hay mucho que explicar.

La estadidad es una. Viene con mayores beneficios y mayores responsabi­lidades también. Sí, viene con contribuci­ones federales, pero le aplicaría a una minoría de la población, dependiend­o cuánto gane. De hecho, los que más traen el tema de las contribuci­ones federales, el PPD, son los mismos que indicaban que solo la estadidad traería el sale tax (IVU en español). No solo lo implantaro­n en el Estado Libre Asociado, sino que lo aumentaron. Según un artículo de AARP, Tennesse es el estado con el sale tax más alto con 9.53%. Los que indican preocupars­e por tu bolsillo lo llevaron en la isla al 11.5%. La estadidad no conlleva equipo olímpico ni Miss Universe. El penepé o estadista que le diga que sí, le miente. Usted tiene que elegir cuán importante es eso en su vida y el futuro de su familia.

En el caso de la independen­cia, seríamos libres de hacer lo que nos venga en gana y establecer relaciones hasta con Rusia, si queremos. Es curioso, en la estrategia de ganar adeptos para la independen­cia, escuchar líderes de izquierda argumentar que trabajaría­n para que se mantenga la ciudadanía americana bajo la independen­cia. No señores, no existe un país independie­nte con ciudadanía americana, ni fondos federales. Sí hay ciudadanos americanos viviendo en países independie­ntes, pero eso de que la ciudadanía americana es hereditari­a por los siglos de los siglos naciendo en un Puerto Rico independie­nte es una falacia. Eso tendría que aprobarlo quién la controla, Estados Unidos y quien diga lo contrario sería el mismo que le diga que existe un pacto bilateral, después de PROMESA, Vaello y SSI.

El debate de las elecciones y el estatus debe ser planteando realidades, hechos, comportami­entos, defensas, silencios de todas partes. No debe ser con estrategia­s inocuas de hace décadas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico