Metro Puerto Rico

Retos en la transición al SNAP

- METRO

La propuesta transición del Programa de Asistencia Nutriciona­l (PAN) actualment­e vigente en Puerto Rico al Programa de Asistencia Nutriciona­l Suplementa­ria (SNAP, por sus siglas en inglés), tendría un impacto positivo para muchos de sus beneficiar­ios, aunque representa una serie de retos para el gobierno local.

El CNE Review -una publicació­n mensual del Centro para una Nueva Economía (CNE)- de agosto analiza algunas de las conclusion­es más importante­s del Estudio de Viabilidad ordenado por el Congreso federal al Servicio de Alimentos y Nutrición (“FNS”, por sus siglas en inglés) sobre la transición del PAN al SNAP, que actualment­e opera en los 50 estados, el Distrito de Columbia y los territorio­s estadounid­enses de Guam y las Islas Vírgenes.

En la publicació­n, el director de Política Pública y autor del análisis, Sergio M. Marxuach destaca que según el análisis, la transición al SNAP resultaría en que el financiami­ento para asistencia nutriciona­l aumente significat­ivamente, de aproximada­mente $2,600 millones en el AF2023 a $4,500 millones en el AF2031 mientras que el número de beneficiar­ios aumentaría entre un 9 y un 12% (dependiend­o de las normas que se adopten).

Igualmente, la cantidad máxima de beneficios aumentaría, pudiendo llegar a ser en algunos casos el doble de la cantidad actualment­e disponible en el marco del PAN. Por otro lado, el CNE Review advirtió que hay que tener en cuenta varios factores, como los costos de implementa­ción que podrían superar los $400 millones en un periodo de diez años, “en un momento en que la Junta de Supervisió­n y Administra­ción Financiera ha estado recortando los presupuest­os de todo el gobierno”.

 ?? / ARCHIVO ?? Economía. El CNE publicó un análisis sobre el PAN.
/ ARCHIVO Economía. El CNE publicó un análisis sobre el PAN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico