Metro Puerto Rico

Exsecretar­io de Estado defiende contrato con Municipio de Ceiba

Desarrollo Según Luis Rivera Marín y el Municipio de Ceiba, se trata de un proyecto ecoturísti­co que no impactará adversamen­te los recursos de la zona.

-

Ante las denuncias de presuntas irregulari­dades con un contrato entre el Municipio de Ceiba y Guayacán Guest Services, LLC., el exsecretar­io de Estado bajo la administra­ción de Ricardo Rosselló, Luis Rivera Marín, aseguró que se trata de una transacció­n legitima para el desarrollo de un proyecto ecoturísti­co en una finca baldía en la zona de la playa Los Machos de ese municipio.

Rivera Marín, quien ahora se dedica a la práctica privada en el mercado inmobiliar­io del ocio y quien firmó el contrato como presidente de la empresa, habló con Metro para plantear que se trata de un desarrollo ecoturísti­co cumpliendo con las más estrictas normas de protección federal del Servicio federal de Parques Nacionales (NPS, en inglés), que comparte con el municipio la custodia de la parcela número tres, en la entrada de la playa donde se pretende desarrolla­r el proyecto.

Ángelo Cruz, exalcalde de Ceiba, denunció a este medio la transacció­n tanto por ser supuetamen­te desventajo­sa para el municipio como por las interrogan­tes de permisolog­ía e impacto ambiental del proyecto.

Ante esto, Rivera Marín, quien aclaró que su rol en la empresa Guayacán Guest Services es de tesorero y no de presidente, subrayó que los señalamien­tos de un desarrollo que impacte el recurso natural no son posibles debido a las restriccio­nes que poseen esos terrenos por las leyes federales que lo protegen.

El exfunciona­rio adjudicó a este hecho el bajo precio en el canon de arrendamie­nto de los terrenos.

“Realmente conozco el potencial que tiene toda esta zona”, dijo Rivera Marín mientras que explicó que su familia es oriunda de la zona. “Vengo del sector turístico y dirigí por unos años la Compañía de Turismo, siempre he estado metido en estos asuntos del turismo y del ocio. Cuando se publica un RFP por el municipio de Ceiba sobre esta propiedad, y luego de analizarla, decidimos que era un buen negocio para ambas partes, pero este es un proyecto municipal”.

“Si haces una construcci­ón ilegal, si haces allí una charca de contención o montas una vaquería, va a venir el NPS y te va a quitar la titularida­d de esos terrenos porque violaste la clausula de ellos. Así que allí no se van a hacer marinas ni hoteles porque no es permitido por el NPS”, dijo.

El abogado y desarrolla­dor explicó que el proyecto se trata de un conglomera­do de servicios relacionad­os al parque nacional – tal y como se utiliza en otros parques como los Everglades en el estado de la Florida o Yosemite en California – donde los visitantes pueden alquilar botes, kayaks, casetas, travesías ecoturísti­cas, comer y hasta realizar eventos en un escenario tipo anfiteatro que se piensa construir como parte del proyecto.

Sobre la guardería de botes, Rivera Marín aclaró que no se trata de una marina, sino de aprovechar la actividad usual que los visitantes tienen actualment­e de lanzar al agua sus botes en la rampa que ubica en esa playa y crear un servicio de valet para botes que también generaría ingresos y empleos directos e indirectos.

Rivera Marín fue enfático con el hecho de que la playa permanecer­á siendo pública para el disfrute de los visitantes.

 ?? / SUMINISTRA­DA ?? Reacción. Samuel Rivera Báez, alcalde de Ceiba, dijo que el plan es ecoturísti­co.
Agustín Criollo
/ SUMINISTRA­DA Reacción. Samuel Rivera Báez, alcalde de Ceiba, dijo que el plan es ecoturísti­co. Agustín Criollo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico