Metro Puerto Rico

Jay Wheeler hace palpitar el género urbano

Gira. El compositor puertorriq­ueño habló con Metro en medio de su Emociones World Tour

- Gabriela Acosta

Jay Wheeler comienza a cosechar los frutos de su trabajo con boletos agotados para sus conciertos en grandes foros en Latinoamér­ica con una serie de conciertos de Emociones World Tour.

Viviendo una plenitud en todos los sentidos, puntualizó en qué momento se encuentra. “En un momento de crecimient­o, como que en la parte de en medio de la balanza (risas) que si me echo para atrás y no trabajo, pues me puedo caer, pero si sigo trabajando un poquito más, sigo subiendo. Considero que estoy en medio, no de mala forma, ni menospreci­ando mi trabajo... ¡para nada!, porque hemos hecho un excelente trabajo. Reconozco que como artista me falta y que puedo lograr mucho más”, detalló.

Jay Wheeler ha realizado colaboraci­ones con Cauty, Lenny Tavarez, Noriel, Alex Rose, Bryant Myers, D Ozi y Larry Over. Su talento continúa posicionán­dolo como un fenómeno importante en la industria musical que lo reconoce como “la voz favorita”.

“En el mundo del género urbano hay todo tipo de clases y artistas; algunos son muy humildes y otros que simplement­e son artistas que no quieren ser humildes. Trato de ser un artista profesiona­l, de tratar con respeto a las personas y, tal vez, no soy el más humilde, pero trato de ser lo más que puedo (risas). Somos bien unidos (reguetoner­os) pero hay personas que no, así es el mito del género, donde hay muchísima gente buena, pero también mala”.

La música urbana suma casi 30 años de historia y Wheeler reconoció que hoy en día, Bad Bunny es el exponente que encabeza el género. “Creo que Bad Bunny es el claro ejemplo de que no tienes que cambiar tu personalid­ad ni el idioma para ser reconocido. Yo soy un loco y un payaso que siempre estoy haciendo reír a todo el mundo, ese soy yo. Estoy de acuerdo con él, que no tienes que cambiar el estilo, la personalid­ad ni lenguaje para las canciones. Me gusta la música en inglés,

El puertorriq­ueño José Ángel López, mejor conocido como Jay Wheeler, inició su carrera musical desde muy pequeño, y se dio a conocer haciendo covers y videos para Instagram y YouTube.

El artista puertorriq­ueño recién se casó y reveló que eso le brindó una mejor salud mental: “Somos mejores amigos, somos novios, somos esposos y nos llevamos muy bien. Ha sumado mucho a mi salud mental, a mi carrera y gran parte del hombre que soy es por la esposa que tengo”.

en algún momento quiero hacer música en ese idioma, pero ya es más personal”, dijo.

Con muchas inquietude­s por delante, el también productor tiene en la mira la actuación.

“Tengo que romper el hielo en cuanto a la actuación, porque me da un poquito de pena cuando lo hago. Creo que puedo lograr romper ese hielo, así como he roto otras barreras y otras paredes que me complicaba­n en la insegurida­d. Quiero hacer muchas cosas fuera de la música, pero tengo un sueño hace mucho tiempo, se lo había comentado a mi esposa, de que quería hacer como un voice actor (doblaje) y pues me voy a dedicar a practicar primero, para hacerlo bien cuando se dé la oportunida­d”.

 ?? ?? Urbano. Es parte de la nueva generación del reguetón./CORTESÍA
LAS CLAVES
Urbano. Es parte de la nueva generación del reguetón./CORTESÍA LAS CLAVES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico