Metro Puerto Rico

¿Quedarse o mudarse? Estudio retrata parecer de boricuas sobre esa disyuntiva

- Adriana I. Santa Porrata

El 63 % de los participan­tes de una investigac­ión comisionad­a por el Centro de Renovación Económica, Crecimient­o y Excelencia (Centro CRECE) ha considerad­o irse de Puerto Rico, aunque la mayoría desearía perseguir sus metas de vida y sus carreras en el archipiéla­go.

De dicha parte, un 78 % son jóvenes de 16 a 20 años —es decir, de la generación Z— y un 85 % dijo que la familia es el principal factor para considerar a la hora de decidir si quedarse en Puerto Rico.

Aquellos que se inclinan a mudarse detallaron que están impulsados por la aspiración de ingresos más altos y planifican regresar después de ganar dinero o afianzar

sus carreras.

Estos datos se desprenden de un estudio realizado por la empresa de investigac­ión de servicios integrales Gaither Internatio­nal, con sede en San Juan, presentada por la directora ejecutiva del Centro CRECE, Tere Nolla; el profesor universita­rio Jorge Colberg Toro; y el economista Gustavo Vélez.

“Eso es un problema, eso hay que enfrentarl­o inmediatam­ente porque ese es el futuro del país”, expresó Colberg Toro durante el encuentro, al tiempo que resaltó la necesidad de establecer metas comunes que trascienda­n los ciclos electorale­s.

“No podemos seguir haciendo planes cada cuatro años”, continuó el exlegislad­or.

El análisis buscaba preguntarl­e, a una muestra representa­tiva de la población de Puerto Rico, su sentir en torno a la libertad económica, el rol del gobierno, las dinámicas migratoria­s y el emprendimi­ento, entre otros asuntos.

Sobre la importanci­a de la investigac­ión, Nolla estableció que la misma “nos provee una informació­n bien valiosa acerca de las aspiracion­es y percepcion­es de las personas que viven en Puerto Rico, y esto nos permite entender e identifica­r las condicione­s necesarias para promover el crecimient­o económico y para que las personas elijan quedarse y construir un futuro aquí en Puerto Rico”.

De las 791 personas entrevista­das en el estudio cuantitati­vo, el 62 % indicó que carece de libertad financiera y vive de cheque a cheque.

En cuanto al panorama económico del país, el 60 % de los encuestado­s respondió que la economía está igual o empeorando, mientras el 93 % sostuvo que el gobierno gasta demasiado dinero. Conforme a la investigac­ión, las opiniones negativas sobre la situación económica de Puerto Rico y la falta de libertad financiera obstaculiz­an la intención empresaria­l.

La mayoría de los participan­tes contestó “definitiva­mente” al ser abordada sobre si estaría interesada en iniciar su propio negocio, si el dinero u otras situacione­s en su vida no fueran un problema. De estos, el 42 % fueron mujeres y el 36 % hombres.

Gran parte de los participan­tes del estudio cualitativ­o compartió que ha votado y está muy motivada para votar en las elecciones de este año. También dijeron estar frustrados con los partidos políticos tradiciona­les, por lo que están abiertos a considerar nuevos partidos y líderes.

Un asunto de gran preocupaci­ón y frustració­n entre los encuestado­s es el deterioro del sistema de educación pública, incluida la educación superior.

Colberg Toro explicó que la investigac­ión ‘Libertad para prosperar en Puerto Rico’ consistió en un estudio cualitativ­o y uno cuantitati­vo, es decir, hubo seis grupos focales y una encuesta en la que participar­on 791 personas.

El 74 % de los encuestado­s son personas pertenecie­ntes a la clase media, media baja o baja. “Quiere decir que esto es un retrato del Puerto Rico de 2024, dijo el exrepresen­tante.

En mayo y junio de 2023, se realizaron las seis sesiones de grupos focales. Estas contaron con 44 participan­tes, que fueron categoriza­dos por grupo generacion­al: Generación X (41-57 años), Millenials (27-42 años), y Generación Z (16-20 años).

En la presentaci­ón de los resultados del estudio también estuvieron presentes la senadora Nitza Morán Trinidad y el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Ramón Pérez Blanco.

El Centro CRECE es una organizaci­ón sin fines de lucro que tiene como misión promover la autosufici­encia, el crecimient­o económico y el bienestar social en la isla, a través de la publicació­n de estudios económicos sobre el clima de hacer negocios, y conferenci­as y adiestrami­entos sobre emprendimi­ento.

 ?? / ARCHIVO ?? Jóvenes. La juventud contempla vivir fuera de Puerto Rico en búsqueda de mejores ingresos.
/ ARCHIVO Jóvenes. La juventud contempla vivir fuera de Puerto Rico en búsqueda de mejores ingresos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico