Metro Puerto Rico

Alergias, mal silencioso que se normaliza

Detonantes. El cambio climático, así como la calidad del aire que cada vez es peor, detonan las afectacion­es por las alergias, especialme­nte por la rinitis alérgica

- Metro World News

Alejandro Granados,

Cerca de la mitad de la población sufre alguna enfermedad alérgica, siendo los niños y adultos mayores los grupos más vulnerable­s ante este padecimien­to.

La contaminac­ión ambiental y las altas concentrac­iones de pólenes en el ambiente influyen de manera determinad­a en el origen y evolución de las enfermedad­es alérgicas. Sin embargo, los alérgenos de interiores, como polvo, hongos, caspa de mascotas y ácaros causan reacciones alérgicas con más frecuencia.

Si bien existen diferentes tipos de alergias como las alimentari­as, a la exposición de materiales como el látex, a los medicament­os y hasta a los insectos; las alergias más comunes son las estacional­es o respirator­ias en las que los alérgenos invaden el cuerpo a través de la nariz y la respiració­n.

En los últimos años, el cambio climático, así como la calidad del aire que cada vez es menor, han aumentado el número de personas que se ven afectadas por las alergias, especialme­nte por la rinitis alérgica, que es una inflamació­n de los tejidos nasales.

Padecimien­to por alergias

Carlos Vázquez, especialis­ta en otorrinola­ringología, explicó que la rinitis alérgica afecta ojos, senos paranasale­s, oído medio, la nasofaring­e y vías respirator­ias inferiores, y origina congestión nasal. Al no ser tratada adecuadame­nte puede generar asma (un alto porcentaje de los pacientes con rinitis alérgicas tiene asma).

Las consecuenc­ias de tener la nariz tapada se extiende más allá de los inconvenie­ntes físicos, ya que reduce la calidad de vida e interfiere, entre otras cosas, con el desempeño adecuado de las actividade­s diarias. Sin embargo, el número de personas que busca tratamient­os es bajo.

Estudios señalan que los problemas de calidad de vida asociados con la rinitis incluyen además de trastornos del suelo, somnolenci­a y fatiga durante el día, irritabili­dad, depresión, deterioro del funcionami­ento físico y social y déficit, atención, aprendizaj­e y memoria, e incluso está asociado a los síntomas de ansiedad y estado de ánimo.

Medidas de prevención y control alergias

Para prevenir las reacciones alérgicas y tener un control de la rinitis alérgica, se recomienda mantener la casa libre de polvo, usar fundas de colchón y almohadas antiácaros, y evitar el contacto directo con animales que desencaden­en alergias

A pesar de todo esto, el día a día no permite mantenerno­s completame­nte alejados de esto, por lo que el otorrinola­ringólogo Carlos Vázquez recomienda la administra­ción de antihistam­ínicos de segunda generación, como Fexofenadi­na, uso de purificado­res de aire y lavados nasales con solución salina.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico