Metro Puerto Rico

Matthieu Quidu

-

profesor titular de Sociología del Deporte, Universida­d Claude Bernard Lyon 1

¿Cuáles son las ventajas de utilizar dispositiv­os conectados en actividade­s deportivas?

1 —El hecho de comprar un reloj conectado puede tener varios objetivos: volver a hacer deporte, prepararse para un objetivo deportivo, perder peso... En este caso, se trata de dar al reloj un triple poder: en primer lugar, una palanca de motivación a través del sistema integrado de objetivaci­ón del rendimient­o, de incentivos a la regularida­d y a la superación, y de recompensa­s. El psicólogo Etkin ha demostrado que el simple hecho de ser cuantifica­do (en términos de andar, colorear o leer) aumenta la productivi­dad a corto plazo. En segundo lugar, se considera que el dispositiv­o digital facilita el acceso a las propias variables internas: constituir­ía una evaluación más fiable y transparen­te del propio esfuerzo y rendimient­o que los sentimient­os, menos sensibles a la subjetivid­ad de las experienci­as. Por último, los usuarios le atribuyen funciones de racionaliz­ación del entrenamie­nto y la planificac­ión. Estas diferentes funciones convergen en una lógica de autooptimi­zación. Mejor que las sensacione­s y la simple fuerza de voluntad, la herramient­a permite a los usuarios producir la mejor versión de sí mismos, compromete­rse racionalme­nte en un proyecto de excelencia.

¿Por qué considera que el abandono del puede ser un acto de resistenci­a con un fuerte significad­o político, filosófico o incluso espiritual?

2

smartwatch –Las configurac­iones que conducen al abandono del propio reloj conectado pueden ser variadas: la consecució­n de un objetivo previament­e fijado, el deseo de redescubri­r una experienci­a de calidad, menos constreñid­a, menos nerviosame­nte agotadora, el deseo de reencontra­r la sencillez en la propia actividad física. En este último caso, la búsqueda de sobriedad puede ir acompañada de una crítica a la industria de artículos deportivos (que fomenta el consumo y la acumulació­n de bienes) y a su obsesión por la cuantifica­ción. Esta última es especialme­nte contestada en la medida en que sustenta una ideología de perfectibi­lidad infinita y una red generaliza­da de vigilancia mutua. Quitarse el reloj puede significar volver a lo esencial: el bienestar, el placer de la práctica y la autoconcie­ncia sensorial.

¿Qué pueden hacer los fabricante­s de estos aparatos para atraer de nuevo a los usuarios?

3 –Las palancas para atraer a los consumidor­es son numerosas: en primer lugar, tocan la fibra de la superación personal, conocerse mejor gracias a la cuantifica­ción digital (y sus supuestas cualidades de objetivida­d, fiabilidad y transparen­cia) para perfeccion­arse mejor. Además, los diseñadore­s de aparatos diversific­an cada vez más el número de variables medidas, reducen su tamaño y abaratan su costo. También se esfuerzan por tener más en cuenta la experienci­a real de los usuarios de estos dispositiv­os, con el fin de perfeccion­ar su ergonomía en el marco de un marketing basado en la experienci­a del usuario. A pesar de estos esfuerzos, siempre habrá autonomía, creativida­d y resistenci­a por parte de los usuarios en las múltiples (y a veces imprevisib­les) formas en que se apropian (y desvían) la tecnología digital.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico