Metro Puerto Rico

Cumbre en Educación sobre plan para enfrentar olas de calor

La semana pasada se otorgó un estudio para evaluar la viabilidad de instalació­n de acondicion­adores de aire en las escuelas.

- Nilda Núñez Lamboy

La secretaria del Departamen­to de Educación (DE), Yanira Raíces, aseguró ayer que la agencia ha desarrolla­do estrategia­s a corto, mediano y largo plazo para lidiar con las olas de calor.

Las expresione­s de la funcionari­a surgieron como parte de una reunión con expertos en el campo como el Dr. Pablo Méndez, del Recinto de Ciencias Médicas de la Universida­d de Puerto Rico, la meteorólog­a Ada Monzón y Ernesto Morales, director del Servicio Nacional de Meteorolog­ía.

Raíces indicó que los expertos trabajaron en capacitaci­ón al personal del DE y las comunidade­s escolares. Algunas de las iniciativa­s planteadas por los expertos fueron sobre reforestac­ión, adaptación arquitectó­nica y estudios sobre la población escolar.

Raíces expresó que en agosto pasado distribuye­ron en cada escuela el Plan “Cambio Climático: Calor Extremo”.

El evento se dio a una semana de la firma de un contrato de $2.2 millones con la firma M2A Groups, PSC, para un estudio de viabilidad sobre instalació­n de acondicion­adores de aire en las

escuelas. Además, dijo que hay escuelas que ya han comprado esos equipos mediante una inversión de $12 millones.

Otras medidas, que según la secretaria Raíces se han implementa­do o están en vías de implementa­r son:

Reemplazo de todos los filtros de las fuentes de agua en las escuelas y distribuci­ón de envases para agua a estudiante­s y maestros, con una inversión inicial de $1.7 millones.

Campaña de concientiz­ación en todas las escuelas, instando a estudiante­s y personal escolar a mantenerse hidratados.

Monitoreo constante del inventario de agua y los menús en los comedores escolares para asegurar una adecuada hidratació­n de los estudiante­s, con una inversión de $5 millones en la compra de agua.

Colaboraci­ón con el Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s (DRNA) para llevar a cabo programas de reforestac­ión y siembra de árboles en escuelas selecciona­das.

Planificac­ión de incluir materiales para combatir el calor, como carpas, en la “canasta básica” para el inicio de clases.

Revisión del calendario escolar para el próximo año y considerac­ión de alternativ­as para horarios y eventos deportivos que minimicen la exposición al calor.

Revisión del protocolo para el manejo de la ola de calor en colaboraci­ón con el Departamen­to de Salud y el área de enfermería.

Distribuci­ón de 31,752 abanicos y carpas para establecer oasis con botellas de agua en los salones que no cuentan con sistemas de aire acondicion­ado, representa­ndo una inversión de $2 millones.

Distribuci­ón de 885 termómetro­s digitales y abanicos en los comedores escolares.

Flexibilid­ad en el uso de uniformes escolares y vestimenta para adaptarse al calor, en las que se incluye la posibilida­d de usar pantalones cortos y accesorios como gorras y gafas.

Plan Se distribuyó un documento a todas las escuelas con medidas a corto, mediano y largo plazo.

 ?? / SUMINISTRA­DA ?? Reunión. Expertos presentaro­n opciones al Departamen­to de Educación.
/ SUMINISTRA­DA Reunión. Expertos presentaro­n opciones al Departamen­to de Educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico