Metro Puerto Rico

¡¡Adelante popular!! Nuestra realidad económica

- POR Jesús Manuel Ortiz Presidente del PPD POR Denis Márquez Lebrón Representa­nte del PIP

Este fin de semana nuestro partido está de celebració­n, pues nos reunimos como hermanos populares para continuar la educación, la motivación y la militancia de nuestro partido de cara a las elecciones de noviembre. Este encuentro será la oportunida­d perfecta para demostrar los contrastes con el PNP; no somos iguales. En el PPD existe respeto, disciplina y un interés genuino por sacar a este nefasto gobierno y darle al País un gobierno sensible y de justicia social.

Como partido nos preparamos para un proceso de primarias en junio y luego las elecciones generales en noviembre con un propósito claro: la unidad y el fortalecim­iento de nuestra institució­n. Un partido unido es la única clave para ganar la elección, por eso los populares que

La semana pasada el gobernador presentó un supuesto mensaje de la situación del país. Supuesto porque, lejos de señalar la verdadera realidad política, fiscal-económica y social, este mensaje -como todos los mensajes de este tipo en el pasado- crea un mundo paralelo que solo existe en la imaginació­n de la administra­ción de turno.

Por ejemplo, reclamar que un crecimient­o de 7.6% en el PIB desde 2021 hasta el presente es “bueno” o “excelente” es esconder la realidad de que esto se traduce realmente en un incremento de un raquítico 2.5% anual promedio, amparados en la llegada de decenas de miles de millones de dólares en fondos federales. Países que se asemejan a Puerto Rico logran crecimient­os de su PIB mayores que Puerto Rico, sin fondos federales.

De igual forma, la reducción en la tasa

se den cita en Ponce este fin de semana, sentirán el orgullo de pertenecer al partido que más historia y cambio social le ha traído al País. La agenda de nuestra Convención ha sido cuidadosam­ente planificad­a e incluye foros donde los aspirantes a la legislatur­a por acumulació­n y los que aspiramos a convertirn­os en gobernador, tendremos la oportunida­d de presentarn­os ante nuestra gente en sana camaraderí­a. Algo que estoy seguro el PNP nunca podrá hacer.

Nuestro encuentro este fin de semana, no será solo de trabajo; será también una celebració­n de nuestros valores compartido­s, de nuestra historia como partido y de nuestro compromiso inquebrant­able con el futuro de Puerto Rico. La asamblea extraordin­aria de delegados

de desempleo es una falacia. Primero, porque Puerto Rico tenía 1,263,000 personas empleadas en el año 2007, cifra que jamás ha sido superada hasta el presente. Aun cuando los puestos de trabajo actuales alcancen, supuestame­nte, 1,150,000, eso significa que desde el 2007 se han eliminado sobre 110,000 empleos, lo que confirma que el tamaño de nuestra economía se contrajo en una quinta parte entre los años 2007 y 2021

Reclamar que los 84,000 empleos en la manufactur­a es un logro esconde la realidad de la contracció­n de este sector de nuestra economía que antes generaba sobre 200,000 puestos de trabajo directos e indirectos. Pero lo peor es que mientras la tendencia histórica del empleo en ese sector es a la baja, las ganancias que sustraen del país esas empresas siguen en aumento el domingo será un momento para que todos los populares se informen de algunos asuntos importante­s de cara a nuestro futuro y reafirmar nuestra visión colectiva. Este fin de semana en Ponce es más que una convención; será una muestra de un PPD unido.

Un partido que no solo aspira a ganar elecciones, sino a transforma­r la realidad de nuestro País en uno de mayor justicia social, equidad y prosperida­d para todos. Unidos, somos más fuertes. Unidos, podemos enfrentar los desafíos que tenemos por delante y salir victorioso­s. Por eso, y como dice uno de nuestros grandes himnos; ¡Adelante, Adelante Popular! Te invito este fin de semana en la Convención Popular para estar unidos para ganar.

y el 73% de los $23,500 millones que Hacienda dejó de recibir en recaudos en el año 2023, correspond­en a impuestos no pagados por esas corporacio­nes foráneas.

El discurso de la “protección a las pequeñas y medianas empresas” no es real. Son muy pocos los beneficios contributi­vos que reciben nuestras PYMES, cuyos propietari­os son puertorriq­ueños en su inmensa mayoría. Por consiguien­te, el sistema contributi­vo continúa imponiéndo­le la mayor carga contributi­va a las personas que trabajan y a las empresas puertorriq­ueñas, mientras las empresas del exterior y los inversioni­stas tipo Ley 22 reciben enormes beneficios de manera recurrente.

Mientras no exista la honestidad de reconocer los problemas reales del país, faltarán las respectiva­s políticas públicas para enfrentarl­os.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico