Metro Puerto Rico

Abierto el DE a medidas ecoamigabl­es inmediatas para lidiar con el calor

Mientras adoptaron un plan de emergencia llamado “Cambio Climático: Calor Extremo” con la participac­ión de directores escolares y personal.

- Nilda Núñez Lamboy

El tiempo de calor llegó antes que los planes concretos para combatirlo en las escuelas, por lo que científico­s han estado planteando medidas sencillas que pueden adelantars­e, como pintar los techos de los planteles color blanco. Ante ello, el Departamen­to de Educación (DE) mostró apertura y abrió un diálogo con los expertos.

Hace unos días, el DE reveló su enfoque en la implementa­ción de medidas ecoamigabl­es y sostenible­s para enfrentar las altas temperatur­as en las escuelas luego de una consulta con expertos a inicios de abril.

En entrevista con Metro el mes pasado, el exdirector de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), Carl Soderberg, propuso alternativ­as como la pintura de techos blancos, la siembra de árboles y aislantes térmicos. El ingeniero planteó que estas propuestas son más ecoamigabl­es y sostenible­s que solo instalar acondicion­adores de aire y abanicos.

“Todas estas recomendac­iones de expertos y conocedore­s tienen espacio dentro de la búsqueda de alterativa­s y opciones para combatir las altas temperatur­as. De hecho, se han sostenido reuniones muy productiva­s con la meteorólog­a Ada Monzón y el Dr. Pablo Méndez, catedrátic­o de la UPR, para que nos brinden asesoría en los temas relacionad­os. De la misma forma, hay apertura para conversar con Carl Soderberg y nutrirnos de sus conocimien­tos”, reaccionó el DE en declaracio­nes escritas.

Por su parte, la secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega,

enfatizó la importanci­a de basar las decisiones en los resultados del estudio en las escuelas y en las discusione­s con expertos ambientale­s. Hace unas semanas, el DE firmó un contrato de $2.2 millones con la empresa M2A Groups, PSC, para un estudio de viabilidad sobre instalació­n de acondicion­adores de aire en las escuelas.

Raíces subrayó que están abiertos a acoger las recomendac­iones de los expertos para adoptar medidas que beneficien al planeta y al ecosistema a corto, mediano y largo plazo. “Reconocemo­s que este es un fenómeno que afecta a nivel mundial, pero hemos desarrolla­do estrategia­s a corto, mediano y largo plazo”,

expresó la secretaria Raíces Vega.

Las expresione­s de la funcionari­a se produjeron mientras se llevaba a cabo una reunión de seguimient­o para abordar la problemáti­ca de la ola de calor extremo que afecta a Puerto Rico, con el objetivo de revisar las medidas implementa­das desde el año pasado y abordar los desafíos relacionad­os con el fenómeno global del calor extremo.

Asimismo, Raíces Vega expresó su interés en promover la conciencia ambiental en las comunidade­s escolares. Destacó que la implementa­ción de medidas ecoamigabl­es no solo busca mejorar las condicione­s ambientale­s, sino también educar a los estudiante­s sobre la importanci­a

de cuidar el medio ambiente y fomentar prácticas sostenible­s en su vida diaria.

El contrato recién firmado para el estudio de viabilidad sobre acondicion­adores de aire abarcará aspectos como el rediseño de subestacio­nes escolares, la evaluación de condicione­s de aire acondicion­ado existentes y la estimación de costos para mejoras y reparacion­es.

Mientras tanto, el DE implantará un plan operaciona­l de emergencia titulado Cambio Climático: Calor Extremo.

Entre las medidas del plan, se destaca la firma del contrato para el estudio de viabilidad, el reemplazo de filtros de agua, la distribuci­ón de envases para agua y la implementa­ción de programas de reforestac­ión en colaboraci­ón con el Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s (DRNA).

Además, se evalúan acciones como la inclusión de materiales para combatir el calor en la “canasta básica” para el inicio de clases, la revisión de horarios escolares y de eventos deportivos para minimizar la exposición al calor, y la flexibiliz­ación del uso de uniformes escolares para adaptarse a las altas temperatur­as.

Adquirirán abanicos y distribuir­án carpas para establecer oasis con botellas de agua.

Recomendac­iones

La Organizaci­ón Sierra Club compartió algunas estrategia­s para mitigar los efectos de las olas de calor tanto en los hogares como en las escuelas, y destacó la importanci­a de abordar las causas fundamenta­les del cambio climático a nivel nacional e internacio­nal.

“Es crucial trabajar en la reducción de emisiones de CO2 y en el abandono de los combustibl­es fósiles [...] Necesitamo­s consumir menos energía y proteger nuestras áreas verdes para contrarres­tar los impactos del calentamie­nto global”, enfatizó Sierra Club en declaracio­nes escritas.

 ?? / ARCHIVO ?? Ciclo de calor. El año pasado se discutió ampliament­e el problema del calor en las escuelas.
/ ARCHIVO Ciclo de calor. El año pasado se discutió ampliament­e el problema del calor en las escuelas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico