Metro Puerto Rico

Lideresas discuten el cambio climático para las mujeres

El diálogo formó parte del CaribeFest.

- Www.metro.pr

Valeria Ramis de Ayreflor Rodríguez, UPR Arecibo vía CPI

La crisis climática en Puerto Rico exacerba las desigualda­des de género, especialme­nte para las mujeres en comunidade­s marginadas.

Líderes comunitari­as feministas destacadas, como Romelinda Grullón Miguel, directora del Centro de la Mujer Dominicana, Modesta Irizarry Ortiz, líder comunitari­a en Loíza, y Aurinés Torres Sánchez, coordinado­ra de Aula Comunitari­a de Puerto Rico, enfatizaro­n en la urgencia de abordar esta situación al señalar la necesidad de mejorar los factores laborales, garantizar acceso equitativo a viviendas dignas y a los servicios de salud, y proteger a las poblacione­s más vulnerable­s. Sus llamados a la acción resuenan en medio de una creciente preocupaci­ón por

los impactos extraordin­arios del cambio climático en Puerto Rico.

Con conmovedor­es relatos y análisis profundos, estas mujeres inspirador­as ofrecieron una visión de primera mano sobre cómo la crisis climática impacta de manera desproporc­ionada a las mujeres en la región del Caribe y compartier­on estrategia­s para abordar estos desafíos de manera efectiva.

El Caribe Fest 2024, celebrado en el Museo de Arte Contemporá­neo

en Santurce, se convirtió en un escenario puntual para abordar los desafíos que enfrentan las mujeres ante la creciente crisis climática en la isla con un enfoque especial con las olas de calor en Puerto Rico y en el Caribe.

Bajo el liderazgo de la periodista del Centro de Periodismo Investigat­ivo, Cristina del Mar Quiles, el conversato­rio ofreció una plataforma para analizar y buscar soluciones a los impactos desproporc­ionados que la crisis climática tiene en las mujeres de la región.

Grullón Miguel, residente en Puerto Rico y de nacionalid­ad dominicana, enfatizó que la crisis climática y las olas de calor afectan de manera desproporc­ionada a la población de mujeres inmigrante­s. Destacó que las comunidade­s marginadas que viven en zonas rurales o urbanas empobrecid­as, enfrentan una mayor exposición a los impactos de la pobreza ante las olas de calor.

“Ante la realidad crucial, es necesario tomar acciones concretas para proteger y apoyar a las mujeres inmigrante­s en Puerto Rico”, expresó durente el conversato­rio.

Por su parte, Irizarry Ortiz dijo que en Loíza viven mujeres provenient­es de República Dominicana, Colombia y El Salvador. Esto se debe a que la mayoría de las mujeres inmigrante­s laboran en tres sectores: agricultur­a, construcci­ón y labores domésticas. Se ven afectadas en la falta de acceso de agua para consumir en sus trabajos y el tener que trabajar en áreas en las que no hay sombras. Sin mencionar que las mujeres inmigrante­s pueden enfrentar otras barreras para acceder a la atención médica y los servicios de salud, lo que empeora el problema aún más durante las olas de calor.

 ?? / VALERIA RAMIS DE AYREFLOR ?? Lideresas. Modesta Irizarry Ortiz y Romelinda Grullón Miguel, en el conversato­rio del Caribe Fest 2024.
/ VALERIA RAMIS DE AYREFLOR Lideresas. Modesta Irizarry Ortiz y Romelinda Grullón Miguel, en el conversato­rio del Caribe Fest 2024.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico